La Unidad de recepción inmediata para la transparencia electoral, URIEL, es una herramienta dispuesta por el Gobierno Nacional para recibir e investigar reportes de ciudadanos sobre presuntos delitos o irregularidades en medio de procesos electorales.
URIEL permite que las entidades que la integran, puedan vigilar, investigar y sancionar las conductas que afecten la transparencia y las garantías de los eventos electorales.
¿Qué delitos se pueden denunciar en URIEL?
- Los delitos que pueden ser denunciados por medio de URIEL son:
- Constreñimiento al sufragantes
- Mora en entrega de documentos electorales
- Perturbación del certamen democrático
- Omisión de información del aportante
- Alteración de resultados electorales
- Corrupción al sufragante
- Fraude de inscripción de cedulas
- Voto fraudulento
- Tráficos de votos
- Violación de limites de gasto en campaña
- Perturbación en el desarrollo de las elecciones y el proceso de escrutinio
- Denegación de inscripción
¿Cómo reportar un caso en URIEL?
Todos los ciudadanos pueden reportar delitos o irregularidades observados en distintos procesos electorales, ya sean elecciones presidenciales, locales y departamentales o extraordinarias.
Para hacer su denuncia puede seguir las siguientes instrucciones:
- Descargue la aplicación de URIEL en su teléfono móvil por medio de tiendas de aplicaciones como Google Play o App Store
- Describa de forma clara, detallada y lo más precisa posible los hechos que se van a reportar. Trate de responder a las preguntas ¿Cómo? ¿cuándo? ¿Dónde?
- Decida si quiere hacer la denuncia con su nombre o de forma anónima.
- Si es de su conocimiento, indique quién o quiénes son los responsables del hecho que se está reportando.
- Adjunte evidencias. Por ejemplo: fotografías, audios, videos y documentos.
Para hacer seguimiento a su denuncia puede verificar el estado del trámite en la aplicación de URIEL, o por medio de la línea gratuita nacional 01 8000 91 2005 y del correo electrónico [email protected]
¿Qué entidades conforman URIEL?
El Ministerio del interior trabajo en conjunto con las siguientes entidades para tramitar los reportes provenientes de la ciudadanía:
- Consejo Nacional Electoral
- Contraloría General de la República
- Defensoría del Pueblo
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
- Fuerzas Militares
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Misión de Observación Electoral
- Policía Nacional
- Procuraduría General de la Nación
- Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Secretaría de Transparencia (Presidencia de la República).
- Superintendencia Financiera de Colombia
- Unidad de Información y Análisis Financiero.
- Unidad Nacional de Protección.
El Gobierno Nacional insta a todas las personas que tengan conocimiento de delitos electorales a que por medio de URIEL denuncien estos hechos para que las entidades pertinentes puedan realizar el proceso de tipificación, traslado y seguimiento de la denuncia.