En un esfuerzo por promover el desarrollo económico de las comunidades ancestrales, se han llevado a cabo mesas de trabajo con las administraciones municipales para proporcionar acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y ejecución de proyectos productivos.
En municipios como Tocancipá, Soacha, Chía, Sesquilé y Madrid ya se han realizado encuentros que buscan proyectar acciones que permitan un trabajo articulado en beneficio de esta población.
Angie Gómez Neuque, gerente para Grupos Étnicos y Población LGTBIQA+, destacó la importancia de este esfuerzo: “Hemos liderado acompañamiento técnico para fortalecer el trabajo articulado con las comunidades indígenas de Cundinamarca. Este esfuerzo ha sido fundamental para visibilizar su cultura, sus tradiciones ancestrales y garantizar sus derechos humanos”.
Lea también: Se creará la primera Universidad de los saberes Ancestrales y Tradicionales en Colombia
La gobernadora del Resguardo Indígena de Chía, Gina Carolina Socha, también resaltó el valor de estos ambientes: “Estos espacios son muy importantes porque nos permiten a las comunidades indígenas trabajar y gestionar apoyos para realizar proyectos productivos, festivales y otras actividades propuestas desde nuestros resguardos”.
Además, estas visitas han servido para socializar la oferta institucional, incluida en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Gobernando: Más que un Plan’, cuyo objetivo es promover, proteger y asegurar los derechos de las comunidades indígenas de Cundinamarca.
Acompañamiento técnico para fortalecer el trabajo articulado con las comunidades indígenas de Cundinamarca.