Colombia definió como operaran los centros de movilidad segura para migrantes

2 min de lectura
- Publicidad -

Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a los efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.

Este sábado en la Casa Blanca (EE. UU.) se llevó a cabo una reunión muy importante relacionado con el tema.

Según información entregada por la Cancillería, los gobiernos de Estados Unidos y de Colombia llevarán a cabo desde el próximo 19 de junio la primera fase del proceso para implementar las oficinas de Movilidad Segura (SMO). Estos centros servirán de apoyo para el procesamiento y atención de migrantes que quieran ir a territorio norteamericano.

Precisamente, este fin de semana el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el asesor Principal Adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, recibieron en la Casa Blanca al canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán y el embajador Luis Gilberto Murillo.

Las delegaciones de ambos países recordaron sus respectivos anuncios del 4 y 5 de junio que describen su colaboración en materia de migración y desarrollo regional.

Al parecer la reunión fue cordial y se logro avanzar en los puntos clave a tratar. Según señala la cancillería “las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular. Decidieron proceder, a partir del 19 de junio, con una fase inicial de implementación de las Oficinas de Movilidad Segura (SMO) de seis meses de duración, recibiendo solicitudes, con el propósito de identificar y registrar a los migrantes irregulares que, a la fecha, estén presentes en el país y asesorarlos sobre vías seguras, regulares y legales para la migración”.

El Gobierno de los Estados Unidos reafirmó su compromiso de expandir simultáneamente las vías legales para los ciudadanos colombianos.

Foto portada tomada de: Twitter Cancillería Colombia.

Lea También:  Tarifa preferencial en el peaje de Casa Blanca beneficiará a comunidades rurales de Nemocón y sus municipios aledaños