‘Sembrando por la vida’ de las víctimas de covid-19 en Zipaquirá

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
2 min de lectura
- Publicidad -


Audio Ingeniero Forestal Edgar David Rincón – Secretaría de desarrollo rural y ambiente

Se llevó a cabo la siembra de árboles ‘Sembrando Por la Vida’ de las víctimas que dejó el covid 19 en Zipaquirá, con el propósito de brindar un homenaje a quienes ya no están, pero con su ausencia, permiten crear nuevas vidas.

Hasta hoy, 6 de noviembre, han sido 466 ciudadanos zipaquireños que perdieron la batalla contra el coronavirus y que, en su memoria, se sembraron 103 árboles nativos en la zona urbana del municipio.La iniciativa que es liderada por la Alcaldía de Zipaquirá a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente, junto con el Hospital Regional de Zipaquirá, permitió sembrar estos árboles nativos de 10 especies en la ronda hídrica de la Quebrada el Amoladero.

Las 10 especies de estos 103 árboles nativos sembrados fueron, cedro nogal, saucos, amarrabollo, arrayán, tíbar, aliso, sangregado, Chicalá, alcaparro y duraznillo.

Duraznillo

Este proceso de Sembrar por la vida tendrá más jornadas y esto permitirá reforestar la ‘Capital Salinera’. Adicionalmente, estos arbustos sembrados hoy, tendrán acompañamiento o apadrinamiento de quienes los plantaron, para conservar su cuidado durante su crecimiento.

Este proceso de Sembrar por la vida tendrá más jornadas y esto permitirá reforestar la ‘Capital Salinera’.

Lea También:  Zipaquirá: Relanzamiento del Programa de Educación Ambiental
Equipo de redacción de Extrategia Medios