El llamado puntual a la garantía de la atención de incendios y desastres a lo largo del país de manera oportuna.
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.
Las condiciones climáticas que se presentan por estos días en varias regiones del país, el número elevado de incendios y la temporada seca que se extenderá según informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y que amenaza al Caribe, la Orinoquía y región Andina con posibles incendios en su capa vegetal, llevó al Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez a hacer un llamado fuerte a los alcaldes y gobernadores del país para que se comprometan con esta situación ambiental y brinden el apoyo y garantías a los cuerpos bomberiles del país.
El Procurador, exhortó a “los gobernadores, alcaldes y cuerpos de bomberos de Colombia que de acuerdo con sus competencias garanticen de manera eficiente e ininterrumpida, la prestación del servicio público esencial de atención del riesgo contra incendios, de rescates e incidentes con materiales peligrosos”.
Y es que, según la Ley 1575 de 2012, “la gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos, atención de rescates en todas sus modalidades, y la atención de incidentes con materiales peligrosos, como un servicio público esencial a cargo del Estado. Por lo tanto, los municipios deben asegurar su prestación de manera eficiente a través de los cuerpos de bomberos oficiales y/o cuerpos de bomberos voluntarios de su jurisdicción”.
Requerimientos a los alcaldes
Dentro del llamado general a los mandatarios municipales, el Procurador instó a efectuar los contratos o convenios con los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, “garantizando la eficiente prestación y financiación continua del servicio público esencial de Bomberos, durante la respectiva anualidad, con el fin de evitar posibles fallas en la prestación del anotado servicio, que afecte la seguridad e integridad de los habitantes del territorio colombiano”.
Con respecto a los recursos, Carillo Flórez, solicitó a los alcaldes y Alcaldesas del país “apropiar los recursos presupuestales necesarios para garantizar la prestación del servicio público referido, a través de los recursos corrientes de orden territorial, aunados a la creación y/o el recaudo de la sobretasa bomberil, donde este aplique”.
Aquí el punto no es solo el cierre exitoso de los convenios y contratos sino también la garantía de la transferencia de los recursos de manera oportuna y, asimismo, la formulación o actualización de los Planes Municipales o Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, la Estrategia de Respuesta a Emergencias.
Para el caso especial de los gobernadores, Carrillo Flórez llamo a estos dirigentes a garantizar el apoyo técnico y financiero a los municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes a través de la creación y financiación de los Fondos Departamentales de Bomberos y de manera subsidiaria, a través del Fondo Nacional de Bomberos, a fin de que s e dé cumplimiento a la prestación continúa de este servicio esencial”.
Finalmente, Procurador General recalcó la importancia de dar aplicación a los lineamientos expedidos por la Dirección Nacional de Bomberos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y demás entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
La tarea de atención de desastres es tarea del Estado, así como salvaguardar la vida de los colombianos, la flora y la fauna del país.