Zipaquirá celebrará los 14 años de su ciclovía con 12 horas de deporte, comunidad y un récord

La ciudad salinera vivirá una jornada histórica con el propósito de romper el récord de la ciclovía más larga en tiempo. Serán 12 horas continuas de actividad, desde el mediodía hasta la medianoche, en un ambiente de recreación y movimiento para todas las edades.

2 min de lectura
- Publicidad -

El próximo 2 de noviembre, Zipaquirá (Cundinamarca) conmemorará el aniversario número 14 de su ciclovía, un espacio que se ha consolidado como punto de encuentro para la recreación, el deporte y la integración familiar.

La administración municipal ha preparado una jornada especial de 12 horas continuas, desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la noche, con una variada programación que busca promover hábitos saludables y fortalecer el sentido de comunidad entre los zipaquireños.

El evento, además de ofrecer actividades recreativas y culturales, busca romper el récord de la ciclovía más larga en tiempo continuo, convirtiéndose en una experiencia sin precedentes en la región.

Los organizadores invitan a los ciudadanos a participar llevando ropa deportiva, bicicletas, patines y buena energía, para disfrutar de una jornada que combina movimiento, bienestar y diversión.

¿Qué actividades habrá durante la celebración de la ciclovía en Zipaquirá?

La programación incluirá zonas recreativas, música en vivo y sorpresas para toda la familia, con el propósito de mantener activa la participación durante las 12 horas del evento.

Se espera que el recorrido de la ciclovía se llene de vida con niños, jóvenes y adultos disfrutando de un espacio pensado para todos, bajo un ambiente seguro y organizado.

La invitación está abierta para residentes y visitantes que deseen sumarse a esta iniciativa que reafirma el compromiso de Zipaquirá con la promoción del deporte, la salud física y mental, y la ocupación positiva del tiempo libre.

¿Por qué la ciclovía es un símbolo de bienestar en Zipaquirá?

Desde su creación, la ciclovía ha sido un escenario que fomenta la convivencia y el ejercicio ciudadano. Durante estos 14 años, se ha convertido en un símbolo de vida saludable y apropiación del espacio público, impulsando una cultura de movilidad activa y respeto por el entorno.

La jornada del 2 de noviembre busca rendir homenaje a esa historia, reconociendo a los miles de zipaquireños
que cada semana hacen parte de esta tradición.

Lea También:  Tren de Zipaquirá y ampliación de la Calle 80 reciben respaldo del Banco Mundial