Regiotram de Occidente: Así puede conocer de cerca los vagones del tren que conectarán Bogotá con Cundinamarca

Un vagón a escala real del sistema férreo ya está en exhibición en la sede de la Gobernación de Cundinamarca, donde los visitantes también pueden explorar el Regio Lab, un espacio gratuito e interactivo.

3 min de lectura
Vagones del Regiotram de Occidente. Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.
- Publicidad -

La llegada del Regiotram de Occidente comienza a sentirse en Bogotá. La Gobernación de Cundinamarca abrió las puertas de una exhibición que permite a los ciudadanos acercarse al futuro del transporte regional: un vagón a escala real del tren que conectará la capital con varios municipios del departamento. Con esta muestra, acompañada del Regio Lab, la ciudadanía puede conocer de primera mano las características técnicas y los beneficios que traerá el proyecto.

¿Dónde se pueden ver los vagones del Regiotram de Occidente?

La sede de la Gobernación de Cundinamarca, ubicada en la Calle 26 No. 51-53 en Bogotá, se ha convertido en el punto de encuentro para los curiosos y futuros usuarios del Regiotram de Occidente. Allí está en exhibición un vagón a escala real de 52 metros de longitud, diseñado para transportar hasta 495 pasajeros.

Este sistema de transporte, que conectará Bogotá con municipios del occidente de Cundinamarca, contará con trenes de dos vagones acoplados, con capacidad cercana a mil personas por trayecto, lo que promete descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad entre la capital y la región.

Silla de los vagones del Regiotram de Occidente. Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.

Horario para ver los vagones del Regiotram de Occidente:

El Regio Lab está abierto al público de lunes a viernes, en horario de 08:00 a. m. a 04:00 p. m.

La que sería la tarjeta de ingreso al Regiotram de Occidente.
Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.

¿Qué ofrece la experiencia interactiva del Regio Lab?

Además de observar el vagón, los visitantes pueden ingresar al Regio Lab, un centro de experiencia creado para explicar el impacto, funcionamiento y beneficios del nuevo sistema férreo. Este espacio, de entrada libre, está dividido en cuatro áreas:

  • Área de información: con datos generales sobre el Regiotram y su relevancia para la movilidad regional.
  • Área de destrezas: con actividades pedagógicas para fomentar una cultura de respeto y movilidad segura.
  • Área de conocimiento del tren: donde se explican las características técnicas y el modelo de operación.
  • Área de compromiso: un lugar simbólico en el que los asistentes pueden firmar un pacto como futuros usuarios responsables del sistema.
Lea También:  En Cundinamarca más de 5.000 hectáreas afectadas por incendios forestales en 2024
Pantalla que exhibe las estaciones por donde pasaría el Regiotram de Occidente.
Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.

Con esta exhibición y el espacio interactivo del Regio Lab, la Gobernación de Cundinamarca busca acercar el proyecto a la comunidad y generar sentido de pertenencia frente a una de las obras más ambiciosas de movilidad en la región.

El Regiotram de Occidente no solo promete modernizar el transporte entre Bogotá y Cundinamarca, sino también
impulsar una cultura ciudadana orientada al uso
responsable de los sistemas férreos.