Presidente Petro exigió investigar el colegio donde estudiaba Valeria Afanador en Cajicá

¿Por qué Petro pidió investigar el colegio donde estudiaba Valeria Afanador? Esto se sabe.

2 min de lectura
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la alocución del 2 de septiembre del 2025, donde se refirió al caso de Valeria Afanador. Fotografía de la Presidencia.
- Publicidad -

El presidente Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Educación investigar al Gimnasio Campestre Los Laureles, institución donde estudiaba Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida y hallada sin vida en el río Frío, en Cajicá (Cundinamarca).

Durante su alocución presidencial del 2 de septiembre, el mandatario señaló que existen dudas sobre las condiciones del colegio. “Murió ahí, parece (en el colegio), y eso refleja codicia en lugar de protección a la vida”, afirmó.

Aunque Medicina Legal confirmó que la causa de muerte fue ahogamiento, sin signos de violencia física, Petro insistió en que se debe indagar por presuntas fallas en los protocolos de seguridad y responsabilidad institucional.

Lea también: Esto dice el dictamen preliminar de Medicina Legal sobre la muerte de Valeria Afanador en Cajicá

¿Qué irregularidades se han identificado en el colegio?

El comandante de Bomberos de Cundinamarca, Capitán Álvaro Farfán, reveló que el Gimnasio Campestre Los Laureles no cuenta con el certificado técnico de bomberos, un documento indispensable para garantizar condiciones mínimas de seguridad, como rutas de evacuación y protocolos ante emergencias.

Esta omisión podría acarrear sanciones legales y administrativas para la institución educativa. Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación continúa adelantando estudios de laboratorio para establecer el contexto completo del caso y esclarecer las circunstancias de la muerte.

¿Qué sigue en la investigación?

El Ministerio de Educación deberá evaluar el cumplimiento normativo del colegio y determinar si hubo negligencia. De confirmarse, la institución enfrentaría responsabilidades legales por la falta de medidas que protejan la integridad de los estudiantes.

El presidente Petro recalcó que este caso no solo debe resolverse desde la perspectiva penal, sino que debe servir para revisar los estándares de seguridad en los planteles educativos del país.

Petro insistió en que se debe indagar por presuntas fallas en los protocolos de seguridad
y responsabilidad institucional.

Lea También:  Convocan a misa de acción de gracias por la vida del Papa Francisco en la Catedral Diocesana de Zipaquirá