Petro denuncia ocupación peruana ilegal a islas del Amazonas y lanza advertencia

Desde la frontera con Brasil y Perú, el presidente conmemoró el 7 de agosto y lanzó una fuerte advertencia geopolítica por la apropiación de islas en el Amazonas por parte del gobierno peruano.

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
4 min de lectura
Presidente de Gustavo Petro y los comandantes de las Fuerzas Armadas de Colombia.
- Publicidad -

Un acto cargado de simbolismo y firmeza, el presidente Gustavo Petro encabezó en Leticia, capital del departamento del Amazonas, la conmemoración de los 215 años del Ejército Nacional y los 206 años de la Batalla de Boyacá, fecha clave en la historia de la independencia de Colombia. Desde esta ciudad fronteriza con Perú y Brasil, el jefe de Estado envió un mensaje claro: Colombia no permitirá la pérdida de soberanía sobre el río Amazonas.

“Los hombres y mujeres de la Fuerza Pública, a partir de ahora, tienen la misión de demostrar que Colombia no perderá el río Amazonas”, afirmó el mandatario ante tropas acantonadas en la región.

Defensa de la soberanía y llamado a la Fuerza Pública

Petro hizo un llamado directo a la Fuerza Pública para que asuma una nueva responsabilidad estratégica: la defensa activa del territorio amazónico, en un contexto en el que el país enfrenta presiones internacionales sobre su frontera sur.

Recordó que Colombia ya ha sufrido la pérdida de espacios marítimos en el mar Caribe, tras fallos desfavorables en el marco del litigio con Nicaragua por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y advirtió que no permitirá que algo similar ocurra en la Amazonía.

“Nos corresponde ahora evitar que se pierda el río Amazonas, el corazón de la selva amazónica, el pulmón del mundo, al que tenemos derecho”, subrayó el presidente, visiblemente firme.

Denuncia internacional: ocupación de islas por parte del Perú

Previo a su arribo a Leticia, el jefe de Estado denunció públicamente que el Gobierno del Perú ha venido apropiándose de islas emergentes en el cauce del río Amazonas, lo cual constituye una violación directa al Tratado de Límites y Navegación Fluvial de Río de Janeiro, que rige desde 1922.

Lea También:  Corte Constitucional protege a familia nigeriana y sienta precedente en derechos de refugiados

En particular, el mandatario se refirió a la isla Santa Rosa, donde —según su denuncia— Perú ha establecido un distrito administrativo, pese a que ese territorio corresponde a Colombia.

“Esa acción unilateral y violatoria del Tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, advirtió Petro.

Esta situación, según explicó, podría afectar profundamente la conectividad y sostenibilidad económica de Leticia, principal centro poblado y comercial de la Amazonía colombiana, y que depende directamente del tráfico fluvial con los países vecinos.

Diplomacia firme: Colombia usará vías institucionales

En respuesta a este escenario, Petro anunció que el Gobierno Nacional iniciará acciones diplomáticas firmes y sostenidas para proteger los derechos territoriales de Colombia en la región.

“El gobierno colombiano utilizará los mecanismos diplomáticos para hacer respetar nuestros derechos territoriales”, aseguró, al tiempo que insistió en la necesidad de presencia institucional permanente en zonas fronterizas estratégicas.

Petro denuncia ocupación peruana ilegal a islas del Amazonas y lanza advertencia
Petro denuncia ocupación peruana ilegal a islas del Amazonas y lanza advertencia

Leticia como símbolo de soberanía

El presidente enfatizó la relevancia histórica de conmemorar el 7 de agosto en Leticia. Más allá del carácter ceremonial, la elección del lugar tiene un fuerte contenido geopolítico, y busca reafirmar el compromiso del Estado con la defensa de los territorios selváticos, muchas veces olvidados por el poder central.

“A eso hemos venido, y su presencia aquí es fundamental para esta misión”, concluyó Petro, dirigiéndose a los soldados que participaron en los actos conmemorativos del Día del Ejército y la Batalla de Boyacá.

Colombia anuncia ofensiva diplomática para defender su soberanía fluvial.

Equipo de redacción de Extrategia Medios