Una reciente decisión judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha generado un impacto directo en la movilidad y economía de los habitantes de La Calera (Cundinamarca), municipio ubicado en el nororiente de Bogotá.
Mediante una acción popular, el alto tribunal ordenó la exoneración temporal del pago en el peaje Los Patios para todos los residentes del municipio, tras considerar que el cobro vigente representaba una carga económica injustificada para la comunidad local.
El fallo, emitido bajo la ponencia del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón, determinó que la estructura tarifaria aplicada a los calerunos vulneraba el derecho colectivo al uso equitativo del espacio público, principio que garantiza condiciones justas de acceso y tránsito.
¿Por qué el Tribunal consideró desproporcionado el cobro del peaje Los Patios?
El análisis jurídico partió de una comparación con otros municipios aledaños a la capital, donde los residentes gozan de beneficios tarifarios más amplios.
Aunque La Calera contaba con una tarifa diferencial del 50 %, el Tribunal concluyó que dicho descuento no era suficiente para equilibrar las condiciones frente a las comunidades vecinas.
En su decisión, la corporación destacó que los habitantes de La Calera deben atravesar el peaje de manera obligatoria para acceder a servicios, oportunidades laborales y actividades cotidianas en Bogotá, lo cual los colocaba en una situación de desventaja económica permanente.
Este razonamiento llevó a determinar que el cobro violaba los principios de proporcionalidad y equidad, afectando de forma directa los derechos colectivos de los residentes.
¿Qué implica la exoneración del pago y desde cuándo aplica?
Pese a que se trata de un fallo de primera instancia, el Tribunal ordenó su cumplimiento inmediato, lo que significa que los residentes de La Calera ya no están obligados a pagar la tarifa plena en el peaje Los Patios.
La medida entró en vigor desde la notificación de la sentencia y se mantendrá vigente mientras el proceso avanza en instancias superiores.
Aunque la concesionaria del corredor vial aún puede presentar una apelación, el fallo garantiza que, mientras tanto, los calerunos se beneficien de la suspensión del cobro.
De esta manera, la decisión judicial representa un alivio económico inmediato para cientos de familias que
diariamente se desplazan
entre su municipio y la capital del país.













