En la mañana del miércoles 16 de julio, una mujer identificada como Jeimy Rocío Malaver se encadenó frente a la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Zipaquirá (Cundinamarca), como acto simbólico de protesta por lo que ella considera un proceso injusto de separación de sus hijos. La manifestación, que transcurrió de manera pacífica, generó la reacción inmediata de las autoridades municipales y entidades encargadas de la protección de la infancia.
Según relató la señora Malaver, sus hijos fueron apartados de su cuidado sin justificación clara y actualmente se encuentran bajo custodia del ICBF en un hogar sustituto. Aunque el proceso específico está siendo adelantado por la Comisaría Primera de Familia de Zipaquirá, el ICBF, en su rol de garante de derechos, continúa supervisando el bienestar de los menores.
¿Quién tiene la custodia cuando los niños son llevados a un hogar sustituto?
En este tipo de situaciones, cuando un menor es ubicado en un hogar sustituto, la custodia temporal recae sobre el ICBF, mientras la Comisaría de Familia evalúa la idoneidad del entorno familiar de origen. La Secretaría de Familia y Desarrollo Social de Zipaquirá confirmó que los niños se encuentran en condiciones adecuadas y bajo monitoreo, mientras avanza el proceso legal.
Durante la jornada, representantes de la Secretaría de Familia en cabeza de Fanny Leticia Rincón, la Personería Municipal y el propio ICBF acompañaron a la manifestante, brindándole orientación sobre las rutas institucionales para resolver su situación. La intervención institucional buscó garantizar que se respeten tanto los derechos de los niños como los de la madre, evitando que la protesta derivara en acciones que pudieran entorpecer el proceso.
¿Qué pasó después de la manifestación?
Luego de varias horas de diálogo, y confiando en la actuación de las autoridades competentes, la señora Jeimy Rocío Malaver decidió retirarse voluntariamente del lugar, manifestando su esperanza de que el caso avance por los canales legales correspondientes y pueda reencontrarse pronto con sus hijos. Las autoridades, por su parte, reiteraron su compromiso con el cumplimiento del debido proceso y la protección integral de la niñez.
La manifestación, que transcurrió de manera pacífica,
generó la reacción inmediata de las autoridades
municipales y entidades encargadas de la protección de la infancia.