“Metropolización como nueva forma de regionalización”: Procurador Eljach

Gregorio Eljach plantea una nueva visión de desarrollo regional desde el Caribe, centrada en ciudades-región integradas y funcionales.

3 min de lectura
Procurador general de la nación, Gregorio Eljach en la clausura del Foro de Desarrollo Local de la OCDE.
- Publicidad -

En el marco de la conferencia de clausura del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, realizado en Barranquilla, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, propuso un cambio estructural en el modelo territorial colombiano: adoptar la metropolización como una herramienta para potenciar el desarrollo regional, superar el rezago institucional y proyectar al país hacia el siglo XXI.

La ciudad y la región como ejes del nuevo desarrollo

Durante su intervención, Eljach aseguró que la metropolización permite reconocer el papel central de las ciudades y sus áreas de influencia como unidades funcionales de planeación, inversión y gobernanza. Señaló que ciudades como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta ya muestran un comportamiento urbano que evidencia una tendencia natural hacia la integración metropolitana, al articularse con municipios cercanos, zonas rurales e intermedias, con el respaldo estratégico de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena.

Un enfoque moderno para cerrar brechas y atraer inversión

El Procurador subrayó que este modelo no solo busca eficiencia administrativa, sino reducir brechas socioeconómicas, mejorar la calidad de vida en los territorios y atraer la atención de inversionistas nacionales e internacionales.

“El éxito de un proyecto regional de estas características irradiará bienestar en toda la Costa Caribe”, afirmó.

Añadió que, para lograrlo, se requiere estabilidad institucional:

“Una sociedad sin estabilidad en sus políticas macro, sin orientaciones claras y propósitos definidos, está condenada al atraso”.

Superar el modelo fragmentado de departamentos y municipios

Eljach propuso construir una nueva estructura territorial que supere la fragmentación del modelo actual basado en departamentos y municipios. En su lugar, planteó una visión funcional en la que las ciudades-región actúen como verdaderos motores de desarrollo, capaces de generar valor público, gestionar recursos de manera coordinada y responder con mayor eficacia a los retos sociales y económicos del país.

Barranquilla como símbolo de transformación

Al referirse a Barranquilla como sede del foro, el Procurador General destacó su papel como ejemplo de transformación urbana y proyección regional. Cerró su intervención con un guiño simbólico a la identidad cultural del Caribe: “Invito a todos a hacer algo grande, como nos lo enseñó Álvaro José Arroyo, y es que en Barranquilla me quedo yo también”.

Lea También:  Presidente Petro alerta sobre presunta conspiración para su destitución o asesinato

La metropolización podría ser la vía para superar el rezago del siglo XIX y proyectar al país hacia el siglo XXI.