La fuerza del invierno volvió a sentirse en distintos puntos de Cundinamarca. Las lluvias de las últimas horas provocaron deslizamientos, inundaciones y cierres viales que mantienen en alerta a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los organismos de emergencia en gran parte del departamento.
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) de Cundinamarca, emitió un nuevo reporte consolidado sobre los eventos más críticos. Las precipitaciones, que se han intensificado desde la noche anterior, obligaron a reforzar las acciones de prevención y atención en terreno.
“Estamos trabajando de forma articulada con las alcaldías y los organismos de socorro para atender cada reporte. El llamado es a mantener la precaución y activar los planes de emergencia en todos los municipios”, señaló la entidad departamental.
Vías bloqueadas y municipios en emergencia
En el oriente, el municipio de Medina enfrenta el cierre total de la vía principal entre los ríos Gazamulo y Humea, debido a un movimiento en masa que interrumpió la conexión. Equipos locales de maquinaria y emergencia trabajan para restablecer el paso lo antes posible.
En Subachoque, tras un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, se restringió el tránsito vehicular sobre el puente que comunica Guamal con el cerro Carrasposo.
La creciente del río Subachoque, alimentada por aguas del páramo de Guerrero, arrastró sedimentos y afectó la estructura. También se registraron daños en la subestación meteorológica de la CAR en la inspección de La Pradera. Personal técnico y de obras públicas adelanta limpieza, evaluación de daños y monitoreo del cauce.
En el occidente del departamento, Silvania reportó derrumbes en dos tramos de la vía Silvania–Agua Bonita, sector Puente Rojo, lo que obligó al cierre total del corredor.
Las autoridades avanzan en la remoción del material y en la evaluación de riesgos adicionales.
Mientras tanto, en Fusagasugá, las lluvias colapsaron el sistema de alcantarillado del barrio Gaitán, provocando inundaciones en varias viviendas. El Cuerpo de Bomberos y la Alcaldía adelantan la atención y el levantamiento de daños.
En Cogua, los equipos de emergencia adelantan labores preventivas con maquinaria Váctor para limpiar las alcantarillas y evitar represamientos que puedan agravar la situación en el casco urbano.
En Chía, se han presentado episodios de desbordamiento de alcantarillas, atendidos inicialmente por la comunidad como primer respondiente, con el apoyo de los organismos de socorro y el acompañamiento de la Empresa de Servicios Públicos EMSERCHÍA, que ha reforzado las acciones de limpieza y drenaje.
Municipios bajo atención prioritaria
Las afectaciones también se concentran en Villeta, donde las lluvias anegaron los barrios San Rafael, Centro y Cayunda. Tres familias resultaron afectadas y se reportaron daños en el Hospital Salazar y en un establecimiento comercial.
En Tabio, los equipos técnicos caracterizan los daños tras las inundaciones generadas por la creciente de afluentes locales.
En Cáqueza, un reciente deslizamiento mantiene restringido un tramo de la vía en la vereda Hoya de Santiago, donde se habilitó un carril provisional para garantizar la movilidad.
Por su parte, en Chipaque, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) ejecuta labores de canalización hacia la quebrada Munar para drenar el exceso de agua, mientras la concesionaria Coviandina adelanta trabajos de remoción y levantamiento topográfico.
En el municipio de Quetame, las lluvias continúan afectando el corredor Quetame–Puente Quetame, que actualmente opera bajo un corredor humanitario para facilitar el paso de los habitantes del oriente del departamento.
Incendio en Yacopí y vigilancia permanente
Además de las emergencias por lluvias, la UAEGRD reportó un incendio estructural en Yacopí ocurrido el pasado 21 de octubre, que afectó a una familia de cinco personas y destruyó parte de su vivienda. La administración municipal coordina las acciones de apoyo y recuperación.
En todos los municipios afectados, los Consejos de Gestión del Riesgo y los Organismos de Socorro mantienen la alerta activa y un monitoreo constante sobre los niveles de ríos, quebradas y sistemas de alcantarillado, verificando también el estado de viviendas, vías y servicios públicos.
Llamado a la prevención y reporte oportuno
La UAEGRD reiteró el llamado a los municipios para mantener activos sus Consejos de Gestión del Riesgo, reportar de manera oportuna cualquier emergencia y fortalecer las medidas preventivas ante la continuidad de las lluvias en gran parte del territorio cundinamarqués.
El reporte emitido a las 9:00 a.m. complementa la información entregada más temprano, en la que se confirmó la atención activa en Medina, Subachoque, Silvania, Fusagasugá, Cogua, Villeta, Tabio, Cáqueza, Chipaque y Quetame, donde los equipos locales y departamentales permanecen en terreno.
Voces desde el territorio
Habitantes de las zonas afectadas han reportado crecidas súbitas en quebradas, taponamientos de alcantarillas y caída de árboles. En varios municipios, las lluvias también han afectado la movilidad rural y el acceso a centros educativos.
“En el barrio Cayunda el agua subió hasta las rodillas. Los bomberos llegaron rápido, pero el susto fue enorme”, relató una vecina de Villeta. En Fusagasugá, los residentes del barrio Gaitán también expresaron preocupación por los daños en el sistema pluvial y pidieron soluciones de fondo ante las lluvias recurrentes.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades de socorro pidieron a la ciudadanía evitar transitar por zonas de ladera o riberas de ríos durante lluvias intensas, no arrojar basura a los sistemas de drenaje y atender las recomendaciones de los organismos de emergencia.
Asimismo, se invitó a los comités comunitarios de gestión del riesgo a reportar oportunamente deslizamientos o crecientes a través de las líneas locales de emergencia.
El agua no respeta horarios ni fronteras.
advirtieron los bomberos de Subachoque.
Hay que estar preparados día y noche.














