La inteligencia artificial llegó a EPZ: un programa exitoso que empoderó a niños de Zipaquirá

Empresas Públicas de Zipaquirá y el joven talento Lucas Hirsch lideraron un programa pionero que empoderó a 15 niños con conocimientos en IA y computadores portátiles.

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Durante una semana, la sede de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) dejó de ser solo un lugar administrativo y se transformó en un semillero de innovación. Quince niños y niñas del municipio vivieron una experiencia que, para muchos, marcó un antes y un después: un curso intensivo de inteligencia artificial (IA), una disciplina que ya no es exclusiva de universidades o grandes ciudades.

El programa no solo enseñó a los participantes sobre algoritmos y aplicaciones inteligentes. Les mostró que la tecnología también es suya, que pueden crear, transformar y liderar desde su realidad.

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando cada niño recibió su propio computador portátil, una herramienta que abre las puertas al conocimiento continuo, la exploración y el aprendizaje digital. Fue más que un regalo: fue una inversión en su futuro.

El talento joven que inspiró desde la experiencia

Detrás de esta iniciativa estuvo Lucas Hirsch, un joven de 17 años nacido en Boston, con corazón colombiano, que ha hecho de la inteligencia artificial su pasión. Su historia parece salida de una serie: ha estudiado IA en la Universidad de Vanderbilt, se ha capacitado con el pionero Andrew Ng, ha aprendido sobre ChatGPT con la reconocida profesora Barbara Oakley y ha colaborado en proyectos educativos con el MIT.

Lucas no solo enseñó conceptos técnicos. Enseñó con empatía, con juegos, con entusiasmo. Habló su mismo idioma y les mostró que la edad no es un límite para transformar el mundo.

“Estoy convencido de que la inteligencia artificial definirá el futuro de nuestra generación”, dijo Lucas, ante los ojos asombrados de sus jóvenes aprendices.

Una apuesta por la educación como motor del cambio

Para EPZ, esta experiencia marca el inicio de una ruta estratégica: acercar la tecnología a las nuevas generaciones desde la escuela, desde el barrio, desde lo público.

“Seguiremos creando espacios donde nuestros niños puedan prepararse para los desafíos del futuro. Apostarle a la educación es apostarle a una Zipaquirá más conectada y con más oportunidades”, afirmó el gerente de EPZ, Francisco Javier León Quintana.

Lea También:  Reinventar la jubilación: El arte de vivir con serenidad

La entidad reafirma así su compromiso con la transformación social, la inclusión digital y la formación de ciudadanos conscientes, preparados y creativos, capaces de liderar la ciudad del mañana.

Quince niños zipaquireños aprendieron sobre algoritmos, ChatGPT y programación con un instructor de 17 años.