Un nuevo episodio de la ola invernal golpeó este jueves 10 de julio a Quetame (Cundinamarca). Un deslizamiento de gran magnitud —calculado en 3.200 m³ de tierra y roca— taponó por completo el cauce del río Contador, formando una represa natural que arrasó con la carretera que une el centro poblado Puente Quetame y el casco urbano. El derrumbe ocurrió entre los sectores Roca Negra y Algodonal, dejando bajo amenaza directa al barrio El Adoquín, asentado sobre una ladera inestable.
Impacto inmediato en la comunidad y la infraestructura
- Vía interrumpida: El tránsito quedó bloqueado en ambos sentidos, afectando el abastecimiento de alimentos, combustible y atención médica.
- Riesgo de inundación: El represamiento eleva la presión aguas arriba; un posible rompimiento súbito pondría en riesgo a más de 200 familias ribereñas.
- Zona residencial vulnerada: Viviendas al filo de la montaña presentan grietas y agrietamientos, incrementando la probabilidad de pérdida total si las lluvias persisten.
Autoridades en terreno: balance y decisiones clave
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel llegó al punto crítico acompañado del equipo técnico del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU). Tras un sobrevuelo con drones y una inspección topográfica, se ordenó:
- Evacuación preventiva del sector El Adoquín y áreas contiguas.
- Instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para centralizar información y coordinar esfuerzos de la Policía, Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil.
- Declaratoria de alerta roja mientras se evalúa la evolución del talud y el nivel del agua represada.
“Estamos en Quetame verificando las afectaciones y activando todos los protocolos de respuesta. La prioridad es salvaguardar vidas”, afirmó Rey Ángel durante un reporte en vivo desde la zona.
Plan de intervención: pasos técnicos y logísticos
Ingenieros geotécnicos analizan la estabilidad del terreno y la fuerza hidrostática del represamiento para:
- Practicar un canal de desviación controlada que libere gradualmente el caudal, evitando una avalancha repentina.
- Estabilizar el talud con anclajes y material de relleno para prevenir nuevos desprendimientos.
- Restablecer la carretera mediante la remoción de escombros y la reconstrucción de la banca colapsada con terraplenes de contención.
La movilización de retroexcavadoras, volquetas y perforadoras se realizará en cuanto las condiciones permitan el ingreso seguro de maquinaria pesada. Las primeras maniobras se proyectan para las próximas 24 horas, siempre que el clima lo permita.
Contexto: una temporada de lluvias sin tregua
Cundinamarca atraviesa su periodo lluvioso más intenso de la última década. Solo en las primeras dos semanas de julio, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (UDGR) ha registrado más de 40 deslizamientos y cierres parciales en las provincias de Oriente, Sumapaz y Gualivá. Quetame, por su topografía montañosa y suelos arcillosos, figura como uno de los municipios con mayor susceptibilidad a movimientos en masa.
El deslizamiento destruyó la vía que une Puente Quetame con el casco urbano.