¿Fútbol Ruana? La experiencia cultural y deportiva que enorgullece a Boyacá

Con ruana, sombrero, botas y guarapo, los habitantes del Valle de Tenza disputan partidos que van más allá de la competencia: son una expresión viva de la identidad boyacense.

3 min de lectura
Partido de Fútbol Ruana. Esta y las otras fotografías del artículo fueron tomadas de la Alcaldía de Sutatenza.
- Publicidad -

En Sutatenza (Boyacá), un municipio ubicado en el Valle de Tenza, el fútbol dejó de ser solo una disciplina deportiva para transformarse en una manifestación cultural. Allí, hombres y mujeres se reúnen en canchas rodeadas de montañas para jugar al Fútbol Ruana, una experiencia que integra el deporte con los símbolos más representativos de la tradición boyacense: la ruana, el sombrero, las botas y el guarapo.

Impulsado por líderes comunitarios, este evento ha ganado reconocimiento por su capacidad de fomentar la integración y el sentido de pertenencia, sin abandonar el espíritu competitivo y recreativo del deporte.

¿Cómo se juega el Fútbol Ruana y qué lo hace tan especial?

A diferencia de un partido convencional, el Fútbol Ruana tiene un código simbólico que se expresa en cada detalle. Los jugadores, sin importar su género, deben vestir con ruana, sombrero y botas (prendas que evocan la vida campesina), mientras disputan el encuentro en medio de los paisajes verdes de la región. En el Fútbol Ruana, la conformación de los equipos responde a un criterio de inclusión y equidad: cada equipo debe tener en cancha, de forma permanente, tres hombres y una mujer.

El uso del guarapo, una bebida tradicional a base de panela, no solo refresca a los jugadores, sino que también recuerda las raíces festivas de las celebraciones rurales. Para la comunidad, esta fusión entre fútbol y cultura es una herramienta para fortalecer la comunidad, revivir costumbres y conectar generaciones mediante una actividad física que también es patrimonio emocional.  

492279309 1242175557911261 940457354023472551 n

¿Por qué el Fútbol Ruana se ha convertido en un símbolo de Sutatenza?

La respuesta está en su autenticidad. En tiempos donde muchas expresiones culturales tienden a homogeneizarse, el Fútbol Ruana ofrece una forma única de resistir el olvido de las tradiciones rurales. La ruana no es solo un abrigo: es un estandarte.

El sombrero no solo protege del sol: identifica. Las botas no solo permiten correr: simbolizan el arraigo al territorio.

Cada partido es una pequeña fiesta en la que confluyen la alegría, el respeto, la creatividad y el amor por lo propio. En palabras de los organizadores, se trata de «jugar con el alma boyacense puesta en cada pase».

Lea También:  Fiesta de Reyes Magos en Bogotá: tradición y cultura


Una experiencia que integra el deporte con los símbolos más representativos de la tradición boyacense:
la ruana, el sombrero, las botas y el guarapo.