El periodista argentino Mario Sábato visitó por primera vez la Catedral de Sal, en Zipaquirá, y quedó deslumbrado por la imponente obra

El narrador argentino, reconocido por su trayectoria en el ciclismo internacional, aprovechó su paso por Zipaquirá durante el Gran Fondo El Origen x Egan para recorrer la Catedral de Sal, primera maravilla de Colombia, junto a su hijo y creador de contenido Rodri Sábato.

3 min de lectura
- Publicidad -

El periodista deportivo argentino Mario Sábato, voz emblemática del ciclismo en Latinoamérica y actual integrante del equipo del Canal RCN, visitó por primera vez la Catedral de Sal de Zipaquirá durante su paso por Cundinamarca en la segunda edición del Gran Fondo El Origen x Egan, realizado el 16 de noviembre de 2025.

Su reacción no pasó desapercibida: calificó el lugar como un espacio “espectacular, increíble y con una energía muy especial”.

La presencia de Sábato en el evento coincidió con una jornada deportiva que reunió a más de 5.000 ciclistas, numerosos profesionales y miles de aficionados en los municipios de la Sabana Centro. En medio de su agenda, el narrador decidió conocer uno de los principales atractivos turísticos y religiosos del país: la Catedral de Sal, considerada la primera maravilla de Colombia por su valor cultural, arquitectónico y simbólico.

¿Por qué la visita de Mario Sábato generó tanto interés en Zipaquirá?

La participación del periodista se convirtió en un punto destacado del Gran Fondo El Origen x Egan, un evento que recorrió municipios como Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua, y que tuvo como eje el homenaje a las raíces del campeón Egan Bernal y a la mujer en el ciclismo. Sábato acompañó parte de la jornada y compartió contenidos del recorrido, fortaleciendo la visibilidad internacional del evento.

Tras culminar su labor en Zipaquirá, decidió visitar la Catedral de Sal acompañado de su hijo, Rodri Sábato, creador de contenido especializado en ciclismo y ganador del premio a Mejor Creador de Contenido de Ciclismo en los Instafest Awards 2024. La experiencia padre e hijo quedó registrada en sus redes sociales, donde ambos expresaron su admiración por el sitio y destacaron la importancia de promover las maravillas turísticas del país.

En su mensaje, Sábato agradeció el recibimiento en Colombia y aseguró que regresará con toda su familia. La publicación generó amplia interacción entre aficionados del ciclismo y seguidores del narrador, reforzando una relación que desde hace años lo conecta con el público colombiano.  

Lea También:  Policía de Infancia y Adolescencia lideró jornada contra el trabajo infantil en Zipaquirá

Su reacción no pasó desapercibida:
calificó el lugar como un espacio
“espectacular, increíble y con una energía muy especial”.