Cosplayers de Zipaquirá y Medellín se preparan para representar a Colombia en el mayor evento de cosplay en Japón

A menos de un mes para viajar a Japón, Sebastián García y Mafe Gutiérrez afinan se preparan para representar a Colombia, cada detalle de su presentación que combina arte, cultura y paisajes icónicos en Catedral de Sal y el Parque Jaime Duque.

4 min de lectura
Sebastián García (Bass García) y María Fernanda Gutiérrez (Maguri) interpretando sus personajes de Solo Leveling en Cundinamarca.
- Publicidad -

Han pasado nueve meses desde que Sebastián García, conocido como Bass García, y María Fernanda Gutiérrez, Maguri, se consagraron como los mejores cosplayers del país tras su victoria en Corferias, Bogotá, con una impecable interpretación inspirada en Solo Leveling. Desde aquel 14 de octubre de 2024, su meta ha sido una sola: representar a Colombia en el evento de cosplay más importante del mundo, el World Cosplay Summit 2025 que se realizará en agosto de 2025 en Nagoya, Japón.

Durante este tiempo, ambos artistas han dedicado incontables horas a perfeccionar sus trajes, coreografías y efectos visuales. Sebastián, oriundo de Zipaquirá (Cundinamarca), y Maguri, nacida en Medellín, se han convertido en una dupla que mezcla precisión técnica con una pasión profunda por el arte de dar vida a personajes de manga, anime y videojuegos.

¿Por qué representar en la Catedral de Sal y el Parque Jaime Duque?

En julio de este año, los cosplayers decidieron llevar su preparación a un nuevo nivel, eligiendo la Catedral de Sal de Zipaquirá y el Parque Jaime Duque en Tocancipá como escenarios para sus grabaciones y ensayos finales. La elección no fue casualidad: ambos lugares representan la grandeza cultural y simbólica de Cundinamarca, proyectando una fuerza visual que armoniza con la narrativa épica de Solo Leveling.

En el interior de la Catedral de Sal, entre la majestuosidad de la mina y los juegos de luces, recrearon escenas que evocan los portales y mundos oscuros de la serie coreana. Por su parte, el Parque Jaime Duque, con sus monumentos y espacios temáticos, fue el escenario perfecto para ensayar coreografías y filmar secuencias que buscan impactar al jurado japonés.

“Estos lugares no solo son escenarios, son parte de nuestra historia y de lo que queremos mostrar de Colombia. Queremos que el mundo vea que aquí el cosplay también se vive con raíces, arte y creatividad”, expresó Sebastián García durante una de sus sesiones de grabación.

Un reto que trasciende el vestuario:

El evento internacional en Japón no solo premiará la fidelidad de los trajes, sino también la puesta en escena, la actuación y la capacidad de transmitir emociones. Por ello, Maguri y Sebastián han trabajado en cada detalle: desde el uso de telas especiales y armaduras confeccionadas a mano, hasta la construcción de efectos visuales que integran luces y tecnología portátil.

Lea También:  Mujer del corresponsal bancario asaltado en Zipaquirá tuvo que recibir apoyo psicológico

“Es más que ponerse un disfraz; es encarnar la historia, entender el personaje y llevar al público a ese universo”, explicó Maguri, quien combina su experiencia de ocho años como cosmaker con una habilidad innata para el diseño y la interpretación.

Desde aquel 14 de octubre de 2024, su meta ha sido una sola: representar a Colombia en el evento de cosplay más
importante del mundo, que se realizará en agosto de 2025 en Nagoya, Japón.