La compraventa de terrenos en redes sociales se ha convertido en negocio fértil para las estafas inmobiliarias. Esta vez, el caso afecta a un ciudadano de Zipaquirá (Cundinamarca), quien denunció que están vendiendo ilegalmente dos lotes de su propiedad, uno a su nombre y otro a nombre de su hermano, a través de publicaciones en Facebook Marketplace.
La modalidad utilizada por los delincuentes consiste en hacerse pasar por intermediarios de confianza, presentar documentación real (como el Certificado de Tradición y Libertad del predio) y ofrecer precios llamativamente bajos para atraer compradores. El propietario legítimo conoció la situación gracias a una llamada de un segundo intermediario en la zona, quien, al ver la publicación, reconoció los lotes como suyos y lo alertó de inmediato.
¿Cómo operan los estafadores que venden lotes falsos por redes sociales?
Este tipo de fraude se está volviendo más común en Zipaquirá y otros municipios de la región. Los estafadores operan mediante la suplantación de propietarios legítimos, publican terrenos reales con documentación aparentemente legal, y programan encuentros con posibles compradores para cerrar negocios falsos. En este caso, la persona que se hace pasar por intermediario tiene incluso una reunión agendada con presuntas víctimas para el próximo jueves, lo que preocupa al verdadero propietario, por las posibles consecuencias legales y económicas que puedan derivarse.
Quien, según comentó, la persona encargada de hacer los avisos para los lotes le mencionó que este tipo de engaño se ha vuelto frecuente, lo que evidencia una modalidad de estafa en crecimiento que aprovecha la desinformación y la confianza de quienes buscan adquirir terreno.
¿Qué hacer si ve una publicación sospechosa de venta de terrenos?
Quien hace la denuncia insiste en que no está vendiendo ningún terreno actualmente, ni directa ni indirectamente. Si usted ha visto publicaciones de venta de lotes en Zipaquirá que correspondan a las características mencionadas, o si fue contactado por una persona que se identifica como “Felipe” y ofrece precios bajos, haga caso omiso y repórtelo ante las autoridades. La denuncia ciudadana es fundamental para frenar estas prácticas delictivas.
El afectado autorizó expresamente el uso de su testimonio y del material de respaldo para advertir a la ciudadanía, y reiteró que cualquier venta o acercamiento relacionado con esos predios es completamente falso.
La compraventa de terrenos en redes sociales se ha
convertido en terreno fértil para las estafas inmobiliarias.