Durante la plenaria del 26 de agosto en la Cámara de Representantes, el congresista Eduard Giovanni Sarmiento, del Pacto Histórico, expresó su solidaridad con la familia de Valeria Afanador Cárdenas, la niña de 10 años que desapareció hace más de 15 días en Cajicá (Cundinamarca). Sin embargo, más allá de la búsqueda, el Representante a la Cámara lanzó fuertes cuestionamientos sobre el colegio donde ocurrió el hecho.
De acuerdo con su intervención, el Gimnasio Campestre Los Laureles está construido a solo metro y medio del río Frío, lo que podría violar la normativa ambiental vigente en Colombia, la cual establece que no se pueden levantar edificaciones a menos de 30 metros del cauce de un río.
“¿Quién otorgó la licencia para que se levantara esta institución tan cerca del río? ¿Por qué se permitió esta construcción que va en contra de la norma?”, preguntó el congresista, quien pidió a las autoridades ambientales y administrativas revisar con urgencia el caso.
El congresista también pidió claridad sobre los convenios que el colegio mantiene con la Alcaldía de Cajicá. En su intervención, cuestionó si familiares de concejales o funcionarios locales se benefician de contratos o acuerdos con la institución educativa.
“Además de esclarecer la desaparición de Valeria, es necesario investigar todo lo que rodea al colegio, desde su construcción hasta sus relaciones contractuales”, afirmó Sarmiento.
Finalmente, el representante reiteró su apoyo a la familia de la menor e insistió en que se realicen investigaciones exhaustivas para determinar quiénes otorgaron los permisos de construcción y si hubo irregularidades en el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Sin embargo, más allá de la búsqueda, el Representante a la Cámara lanzó fuertes cuestionamientos
sobre el colegio donde ocurrió el hecho.