El Concejo Municipal de Zipaquirá, convocado en sesiones extraordinarias por el alcalde Fabián Rojas García desde el pasado 14 de agosto, adelanta el análisis de cinco Proyectos de Acuerdo que buscan impactar directamente en la educación, la cultura, la gestión fiscal y el bienestar social de la ciudad.
Las sesiones, que se extenderán hasta el 31 de agosto, se desarrollan en comisiones y plenarias con la participación activa de secretarios, gerentes y subgerentes de la Administración Municipal. Estos funcionarios han presentado informes técnicos y explicaciones detalladas que busca aclarar dudas de los concejales y resaltar los beneficios de cada iniciativa para las comunidades zipaquireñas.
Los cinco proyectos en discusión
- Centro de Investigación, Pensamiento y Aprendizaje (CIPA)
Creación de un órgano consultivo adscrito a la Secretaría de Educación que fortalecerá la innovación, el análisis académico y la formulación de políticas educativas.
(Ponente: concejal Andrés Oliver Quintana Cárdenas – Comisión Segunda de Gobierno).
- Programa Zipa Festiva
Institucionalización de un plan cultural y recreativo que impulsará la identidad local, la tradición, el arte y la integración ciudadana.
(Ponente: concejal Jorge Alexander Gómez Cárdenas – Comisión Segunda de Gobierno).
- Mínimo Vital de Agua Potable
Garantía de un suministro básico de agua para los hogares de estrato 1, con enfoque en justicia social y dignidad humana.
(Ponente: concejal Pedro Pablo Alvarado Tinjacá – Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública).
- Alivios Transitorios para Deudores de Impuestos
Establecimiento de beneficios temporales para contribuyentes en mora, con el propósito de fortalecer el recaudo municipal y aliviar la economía de las familias.
(Ponente: concejal Anderson Damián Rincón Peña – Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública).
- Adiciones al Presupuesto Municipal 2025
Ajustes en el presupuesto de renta, recursos de capital y gastos para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025.
(Ponente: concejal Pablo Alberto Gualteros Pulido – Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública).
Impacto directo en la comunidad
Las iniciativas en discusión son vistas como una apuesta integral de la Administración Municipal y del Concejo para avanzar hacia una ciudad más educada, culturalmente activa, socialmente justa y financieramente estable.
La ciudadanía sigue con atención este proceso, pues la aprobación de estos proyectos podría marcar un punto de inflexión en la manera en que Zipaquirá enfrenta sus desafíos en materia de educación, cultura, acceso al agua y sostenibilidad fiscal.
El resultado de estas sesiones extraordinarias procura determinar, en buena medida, el rumbo de la gestión pública en los próximos años y el impacto directo en la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Las decisiones se tomarán antes del 31 de agosto
y marcarán el futuro del municipio.