La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció la realización de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1 a 5”, a cargo de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S. A. S.. Esta convocatoria hace parte del proceso de evaluación de la licencia ambiental y busca abrir un espacio de diálogo y participación en torno a las implicaciones urbanas, viales y ambientales del proyecto.
El proyecto se desarrollará a lo largo de la Autopista Norte (Avenida Paseo de los Libertadores), entre las calles 191 y 245, en jurisdicción del Distrito Capital, afectando principalmente a las localidades de Usaquén y Suba. La iniciativa contempla el mejoramiento, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de ambas calzadas en un tramo aproximado de 5,8 kilómetros por sentido.
El plan de obras incluye la ampliación del corredor vial, el mejoramiento de los carriles actuales, la adecuación de obras hidráulicas y la incorporación de espacio público con andenes y ciclorrutas. Además, se proyecta la construcción de nuevos carriles, uno de ellos destinado al transporte masivo, lo que apunta a mejorar la movilidad y la conexión del norte de Bogotá con los municipios vecinos de Cundinamarca.
Un proceso abierto para escuchar a la ciudadanía
La participación ciudadana será el eje central de este proceso. La ANLA ha dispuesto dos espacios complementarios: la Reunión Informativa y la Audiencia Pública Ambiental. En estos encuentros, los habitantes, organizaciones sociales y entidades interesadas podrán conocer los detalles del proyecto, resolver inquietudes y presentar ponencias, opiniones o propuestas.
La convocatoria responde a peticiones formales de la comunidad, respaldadas por más de 100 ciudadanos y cuatro organizaciones sin ánimo de lucro, de acuerdo con el artículo 72 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015, que exigen la realización de audiencias públicas cuando se cumplen los requisitos de solicitud colectiva.
Fechas y lugares para participar
Reunión Informativa:
- Sábado 8 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a. m.
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (AK 45 #205-59, Bogotá D. C.). - Audiencia Pública Ambiental: sábado 29 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a. m. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (AK 45 #205-59, Bogotá D.C.)
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/LEQQ8zep6G
El acceso será libre para todos los asistentes. La Reunión Informativa no requiere inscripción previa, mientras que quienes deseen intervenir o presentar ponencias durante la Audiencia Pública deberán registrarse antes del 25 de noviembre de 2025 a las 5:00 p. m.
Canales de inscripción y contacto
Los interesados podrán inscribirse a través del formulario virtual o por los canales oficiales de la ANLA:
- Línea gratuita nacional: 01 8000 112 998.
- Teléfono: (601) 254 0100.
- Página web: www.anla.gov.co
- Correo electrónico: [email protected]
También se recibirán inscripciones presenciales en las sedes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y en las Personerías de Usaquén y Suba.
Tanto la Reunión Informativa como la Audiencia Pública Ambiental contarán con transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de la ANLA (@ANLA_Col), con interpretación en lengua de señas colombiana para garantizar la accesibilidad y la participación de todas las comunidades.
¿Por qué es importante una Audiencia Pública Ambiental?
Las Audiencias Públicas Ambientales son escenarios fundamentales para la transparencia y la democracia ambiental. En ellas, la ciudadanía puede conocer las características del proyecto, los posibles impactos sobre el entorno y las medidas de manejo propuestas para prevenir, mitigar o compensar los efectos ambientales.
Durante la jornada, la ANLA recibe y analiza las opiniones, observaciones y documentos presentados por los participantes, los cuales son considerados dentro del proceso de decisión sobre la licencia ambiental.
Un ejercicio de transparencia y corresponsabilidad
Con esta convocatoria, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales reafirma su compromiso con la participación ciudadana y el acceso a la información pública, promoviendo que las comunidades puedan involucrarse activamente y de forma informada en la toma de decisiones que impactan su territorio.
La Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Accesos Norte Fase II” se perfila como un espacio donde la voz ciudadana y el conocimiento técnico se encuentran para construir una visión compartida del desarrollo urbano y ambiental de Bogotá.

El proyecto contempla 5,8 kilómetros
por sentido, nuevos carriles y ciclorrutas.












