Chía: Transportadores de carga suspenden temporalmente la protesta y proponen fortalecer el diálogo

Las asociaciones del sector expresaron su desacuerdo con las declaraciones del alcalde Leonardo Donoso Ruiz, anunciaron que se mantendrán en asamblea permanente y reiteraron su disposición a construir acuerdos conjuntos sobre la regulación del transporte de carga, proponiendo una mesa de concertación más amplia e incluyente.

6 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

Colombia y Educamión se pronunciaron oficialmente, la noche de este jueves 9 de octubre, tras el video institucional difundido por el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, y el comunicado de la Personería Municipal, en el que se informa la suspensión temporal del decreto que impone restricciones totales a los vehículos de carga —originalmente previsto para el 15 de octubre y ahora aplazado hasta el 10 de noviembre de 2025—.

En un documento conjunto, los gremios aclararon su posición frente al proceso de diálogo con la administración municipal, rechazando lo que consideran afirmaciones imprecisas sobre su representatividad y denunciando actitudes de irrespeto institucional hacia sus voceros.

Rechazo a declaraciones del alcalde

Las asociaciones cuestionaron las declaraciones del mandatario municipal, quien aseguró haber sostenido “una reunión de altura con diferentes organizaciones que dicen representar al gremio transportador en más del 85% de sus miembros”. Según los transportadores, esa afirmación no corresponde a la realidad gremial del país y desconoce la estructura auténtica del sector.

“El gremio camionero es un sector serio, estructurado y comprometido con el desarrollo logístico nacional, que merece el mismo respeto y consideración que cualquier otro sector productivo”, señalaron las organizaciones.

Además, recordaron que el Comité Intergremial de Bogotá-Cundinamarca no es una agremiación formal ni tiene reconocimiento legal para representar los intereses del transporte de carga a nivel nacional. También aclararon que la señora Juliana Bejarano, gerente de la ANDI, no representa al gremio camionero, pese a lo sugerido en el video oficial del alcalde.

Los gremios insistieron en que el 85% de los transportadores en Colombia son trabajadores independientes, pequeños propietarios y conductores, cuya voz no fue tenida en cuenta en dicha reunión. Advirtieron que esa forma de comunicación genera desinformación ante la opinión pública y minimiza la realidad social de miles de familias que viven de la actividad transportadora.

Cuestionamientos a la Secretaría de Tránsito

Otro punto crítico del pronunciamiento se dirigió al Secretario de Tránsito de Chía, cuya conducta fue calificada por los transportadores como “irrespetuosa” durante una de las mesas de trabajo recientes. Según el comunicado, el funcionario habría desconocido la participación de una representante femenina del gremio, afirmando que “únicamente se retiene con ciertas organizaciones”.

Lea También:  Se destraba presupuesto para proyectos de infraestructura vial en Colombia; hay vía de Zipaquirá

Para los voceros, esa actitud vulnera los principios de igualdad, respeto y participación ciudadana, además de ignorar el papel activo de las mujeres transportadoras y de los líderes del gremio independiente.

Mesas de concertación y participación real

Las organizaciones recordaron que han participado en cuatro mesas de trabajo sobre el proyecto de restricción, dos articuladas por el Ministerio del Interior y dos por la Personería Municipal de Chía, manteniendo en todo momento una postura de diálogo y concertación.

Sin embargo, expresaron que las decisiones recientes de la Administración Municipal no reflejan un proceso transparente ni participativo. Por ello, solicitaron la instalación urgente de una mesa de trabajo real, con presencia de las asociaciones firmantes, en la que se discutan ajustes técnicos y sociales al Decreto 137 del 26 de mayo de 2025, que regula el pico y placa ambiental para carga pesada.

Solicitudes formales al gobierno local

En su comunicado, las asociaciones hicieron cuatro solicitudes concretas al alcalde Donoso y a la administración municipal de Chía:

  1. Aclaración pública sobre las declaraciones relativas a la supuesta representación mayoritaria del gremio.
  2. Disculpa formal y correctivo institucional frente a la conducta del Secretario de Tránsito.
  3. Instalación inmediata de una mesa de concertación transparente, técnica y representativa.
  4. Reconocimiento y respeto institucional hacia el trabajo y autonomía de los transportadores independientes.

Según los gremios en su comunicado, en un gesto de buena voluntad y responsabilidad social, decidieron suspender temporalmente la protesta programada para el 10 de octubre a las 4:00 a.m., aunque aclararon que se mantendrán en asamblea permanente y atentos a los avances del diálogo institucional.

Los representantes reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Chía, el bienestar ciudadano y la búsqueda de acuerdos sostenibles que no afecten la operación logística ni el empleo de los transportadores.

También agradecieron el acompañamiento del Ministerio Público, la Personería Municipal de Chía, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Sindicato de Transportadores de Chía, por su papel de mediadores en el proceso.

Un llamado a la veracidad y al respeto

El documento finaliza reiterando el compromiso de las organizaciones con el diálogo, la transparencia y la veracidad de la información, subrayando que el transporte de carga no solo es una actividad económica, sino un componente vital del tejido productivo nacional.

“La voz de los transportadores independientes debe ser escuchada con respeto. Somos quienes movemos la economía del país, y también merecemos espacios de concertación reales y justos”, concluye el comunicado.

Chia Transportadores de carga suspenden temporalmente la protesta y proponen fortalecer el dialogo2

Los gremios niegan que el alcalde haya dialogado con el 85% de los transportadores y califican sus declaraciones como imprecisas.