Así se vivió la conmemoración a los Mártires Zipaquireños 2023

3 min de lectura
- Publicidad -

En el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), se llevó a cabo un solemne desfile en honor a los Héroes y Heroínas que valientemente sacrificaron sus vidas por la libertad de Colombia y América, enfrentando el yugo de la Corona Española por orden del Pacificador Pablo Morillo.

EX1 0877

El punto de partida fue la recién inaugurada sede de la Universidad de Cundinamarca, situada en la intersección de la Avenida 15 con la Avenida Industrial. Desde allí, la procesión recorrió toda la Avenida 15 hasta llegar a la calle Octava, luego tomó la carrera 16 hasta la calle 18. Después, la procesión siguió por la carrera 10, ascendió por la calle Primera y se conectó con la carrera Octava. Finalmente, el desfile culminó en el Parque de Los Comuneros, rindiendo un emotivo tributo a la inquebrantable valentía y legado de estos héroes y heroínas.

EX1 0830

Posteriormente, se llevó a cabo un Te Deum y una ofrenda floral en el Mausoleo de Los Mártires Zipaquireños, ubicado en la Catedral Diocesana, presidida por Monseñor Héctor Cubillos Peña. El “Te Deum” fue una expresión de gratitud, uno de los himnos cristianos más antiguos, dedicado a honrar la memoria de José Luis Gómez, José Riaño, Agustín Zapata, Luis Sarache, Juan Nepomuceno Quiguarana y Francisco Carate, quienes sacrificaron sus vidas en aras de la independencia de Colombia durante la época de lucha contra la Corona Española.

EX1 0956

Acto seguido, se realizaron actos protocolarios en memoria de los Mártires de Zipaquirá, aquellos que ofrendaron su vida en la lucha por la independencia de Colombia en la época de la resistencia contra la Corona Española. José Luis Gómez, José Riaño, Agustín Zapata, Luis Sarache, Juan Nepomuceno Quiguarana y Francisco Carate, fueron recordados como héroes cundinamarqueses cuyo legado y valentía marcaron un hito en la historia de la libertad.

photo 2023 08 03 16 59 12

Asimismo, se rindió homenaje en la Plaza de los Mártires, conocida también como Parque de La Floresta, no solo a los héroes, sino también a las valerosas mujeres que contribuyeron significativamente a la causa libertaria de Colombia. Bárbara Forero, Biviana Talero, María Josefa Lizarralde, María Josefa Esguerra y Mercedes Nariño de Ibáñez, entre otras, entregaron su vida en esta lucha por la independencia, ocupando un lugar destacado junto a los héroes de Zipaquirá.

Lea También:  Carrera de la Mujer en Cogua y Gachancipá: 23 de marzo del 2025

EX1 1049

Con estos actos solemnes y emotivos,  Zipaquirá rindió tributo a los valientes mártires y héroes que sacrificaron todo por la libertad de su país, manteniendo viva su memoria y legado para las futuras generaciones.