Así puede participar en convocatoria de mejoramiento de vivienda en Zipaquirá para 2025–2026

La Alcaldía de Zipaquirá abrió la segunda versión de la convocatoria de mejoramiento de vivienda 2025–2026, dirigida a hogares de la zona urbana y rural que cumplan con los requisitos establecidos.

Imagen de referencia, tomada de: https://depositphotos.com/es/home.html
4 min de lectura
- Publicidad -

La Alcaldía de Zipaquirá, a través de la Secretaría de Familia y Desarrollo Social, abrió la segunda versión de la convocatoria de mejoramiento de vivienda para el periodo 2025–2026. La iniciativa está orientada a hogares que requieren intervenciones en cocina, baño, pisos o cubierta, tanto en el área urbana como en veredas del municipio.

Las postulaciones estarán habilitadas desde el 9 de diciembre de 2025 hasta el 30 de enero de 2026, de manera presencial en la sede de la Secretaría, ubicada en el Edificio Skorpius III, Carrera 10 # 1A-98, piso 3, en horario de 08:00 a. m. a 12:00 m. y de 02:00 p. m. a 04:00 p. m.

¿Cuáles son los requisitos para postularse al mejoramiento de vivienda en Zipaquirá?

La administración municipal informó que los interesados deberán cumplir con los criterios establecidos para participar en la convocatoria:

  • El titular debe ser colombiano mayor de 18 años.
  • SISBÉN de Zipaquirá en categorías A, B y C.
  • Comprobar antigüedad de residencia mínima de cinco (5) años en el municipio de Zipaquirá.
  • Ingresos mensuales del núcleo familiar no deben ser mayores a cuatro (4) SMMLV ($5’694.000 vigencia 2025).
  • Los postulantes deben ser los titulares del predio o demostrar sana posesión mayor a 10 años.
  • Pago de impuesto predial 2025 al día y avalúo catastral no mayor a 150 SMMLV ($213’525.000 vigencia 2025).
  • El hogar debe contar con servicios públicos domiciliarios de agua y energía eléctrica y estar al día en el pago de estos.
  • El formulario de inscripción a la convocatoria debe ser debidamente diligenciado y contar con firma y huella de todos los propietarios del predio postulante.
  • Ninguno de los integrantes del núcleo familiar puede ser propietario de algún inmueble en el territorio nacional, distinto al inmueble a postular para el subsidio.
  • No haber recibido subsidio de vivienda nueva en los últimos 10 años, ni otros subsidios de vivienda con el municipio u otras entidades.
  • El predio no puede encontrarse en zona de alto riesgo o tener afectación vial, afectación por ronda de quebrada, encontrarse en zona de protección de recursos naturales o tener algún impedimento normativo para la construcción de vivienda.
  • El predio debe encontrarse en estratos 1 y 2.
  • El núcleo familiar postulante debe habitar la vivienda objeto de la postulación y la información suministrada en la postulación debe ser veraz.
  • La vivienda debe presentar al menos una necesidad y/o carencia en alguna de las líneas de trabajo de la convocatoria: cocinas, baños, pisos o cubiertas.
Lea También:  Cuatro estudiantes zipaquireños del colegio Las Villas de Cogua representarán a Colombia en Japón en concurso de robótica

Entre ellos se encuentra la entrega de documentos que, en algunos casos, otorgan puntaje adicional:

  • Registro Único de Víctimas. Certificados de discapacidad o enfermedad crónica.
  • Declaración juramentada para hogares con jefatura femenina o masculina.
  • Documentos que acrediten pertenencia a grupos étnicos como población afrodescendiente, indígena, ROM, raizal o palenquera.

También se aceptan certificaciones expedidas por cajas de compensación familiar. El propósito es priorizar a hogares que presentan condiciones de vulnerabilidad y requieren apoyo para mejorar su vivienda en aspectos esenciales como la infraestructura sanitaria, pisos, techos o espacios de uso diario.

Información adicional:

La Secretaría de Familia y Desarrollo Social dispuso sus canales de contacto para resolver inquietudes: la línea 313 889 1362 y el correo [email protected]

Además, el municipio recordó que los trámites asociados a esta convocatoria no tienen costo y deben realizarse únicamente en los puntos oficiales.

La iniciativa está orientada a hogares que requieren
intervenciones en cocina, baño, pisos o cubierta,
tanto en el área urbana como en veredas del municipio.