Alerta en Colombia condiciones de Tipo La Nina podrian afectar el clima en las proximas semanas

Alerta en Colombia: condiciones de “Tipo La Niña” podrían afectar el clima en las próximas semanas

El Ideam confirma el enfriamiento del Pacífico tropical y advierte sobre posibles impactos en varias regiones del país; conoce cómo prepararte.

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
5 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta climática ante la confirmación de que Colombia se encuentra desde la segunda mitad de octubre bajo condiciones de Tipo La Niña.

Este fenómeno se caracteriza por el enfriamiento del océano Pacífico tropical y cambios en la atmósfera que afectan la distribución de lluvias, la temperatura y la dinámica climática en varias regiones del país.

Durante el trimestre agosto-septiembre-octubre (ASO), los principales centros meteorológicos internacionales —incluyendo la NOAA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Ideam— registraron un valor de –0.5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI), indicador que confirma la presencia de este patrón climático.

¿Qué significa Tipo La Niña para Colombia?

Según el Ideam, La Niña se produce cuando las aguas del Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo habitual (al menos 0.5 °C por debajo del promedio) durante un período prolongado de al menos cinco meses consecutivos. Este enfriamiento altera la circulación atmosférica y puede generar impactos importantes en el clima regional y global, incluyendo lluvias intensas, cambios en la temperatura y variaciones en los patrones de viento.

Alerta en Colombia condiciones de Tipo La Nina podrian afectar el clima en las proximas semanas3
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html

Las condiciones Tipo La Niña, en cambio, representan una fase inicial del fenómeno. En esta etapa, el enfriamiento oceánico y los cambios atmosféricos se presentan de manera moderada y se mantienen por un período más corto, generalmente entre uno y cuatro meses. Colombia se encuentra actualmente en esta fase, por lo que se esperan efectos moderados pero significativos, especialmente en términos de lluvias y bajas temperaturas en distintas regiones.

Impactos potenciales por regiones

Durante episodios de Tipo La Niña, se registra habitualmente:

  • Región Caribe: incremento de lluvias que puede afectar cultivos, vías y zonas costeras.
  • Región Andina: mayor frecuencia de días fríos y lluvias intermitentes, con posibles desbordamientos de ríos y quebradas.
  • Región Pacífica: lluvias persistentes que podrían afectar la movilidad y aumentar riesgos de deslizamientos.

El Ideam aclara que cada evento de La Niña es distinto. Sus impactos no dependen únicamente de la intensidad o duración del enfriamiento oceánico, sino también de la época del año y la interacción con otros fenómenos climáticos, como la Oscilación del Atlántico Norte o la variabilidad del Niño-Oscilación del Pacífico.

Recomendaciones y seguimiento oficial

El Ideam mantiene un monitoreo constante de las condiciones oceánicas y atmosféricas del Pacífico tropical y publica pronósticos actualizados para cada región. La entidad recomienda a las autoridades locales, al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a los sectores productivos y a la ciudadanía:

  • Estar atentos a los comunicados oficiales y las alertas de las autoridades.
  • Adoptar medidas preventivas frente al incremento de lluvias y cambios de temperatura.
  • Proteger cultivos, infraestructura y bienes personales ante posibles inundaciones o deslizamientos.
Lea También:  Ventajas del software de odontograma en la odontología digital

Con esta vigilancia permanente, el Ideam busca ofrecer información confiable y oportuna que facilite la toma de decisiones y la gestión del riesgo en todo el país, contribuyendo a minimizar impactos y proteger a la población.

Qué hacer durante esta fase

Expertos recomiendan que las comunidades:

  • Revisar periódicamente los pronósticos locales.
  • Evitar transitar por zonas vulnerables durante lluvias intensas.
  • Reforzar techos, viviendas y estructuras frente a posibles eventos de viento o desbordamiento de ríos.
  • Mantener sistemas de alerta comunitaria y comunicación con autoridades locales.

Colombia, por su diversidad geográfica y climática, debe prepararse para la variabilidad que trae Tipo La Niña, pues incluso eventos moderados pueden tener repercusiones importantes en la vida cotidiana, la producción agrícola y la movilidad en varias regiones del país.

Alerta en Colombia condiciones de Tipo La Nina podrian afectar el clima en las proximas semanas1
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html

Se espera y prevé un aumento en las lluvias y días más fríos en regiones como la Caribe, Andina y Pacífica durante los próximos meses.

Equipo de redacción de Extrategia Medios