Con la llegada de las vacaciones de fin de año, miles de familias colombianas se alistan para recorrer el país por carretera y disfrutar de unos días de descanso. Y cada vez son más los viajeros que quieren vivir estas experiencias junto a sus mascotas.
En ese contexto, la empresa Bolivariano ofrece algunos consejos esenciales para quienes están planeando viajar con sus engreídos de casa en buses de transporte público.
1. Infórmate con anticipación sobre los requisitos de la empresa
Antes de comprar los tiquetes, consulta directamente con la empresa transportadora sobre sus políticas para el traslado de animales, ya que en Colombia estas pueden variar entre compañías. Confirma si permiten mascotas, dónde viajarán dentro del bus, qué razas y tamaños están autorizados y qué documentos deben presentarse en la Terminal. Solicitar esta información por escrito, vía correo o WhatsApp, evita contratiempos el día del viaje y permite asegurar que las condiciones ofrecidas respeten el bienestar animal.
2. Usa un guacal adecuado, ventilado y cómodo
El guacal es obligatorio en la mayoría de empresas, por lo que debe ser resistente, tener buena ventilación y permitir que la mascota se pare, gire y se estire sin dificultad. También debe llevar visibles etiquetas como “Animales vivos” y “Este lado hacia arriba” para orientar al personal de transporte. Para reducir estrés, se recomienda familiarizar a la mascota con el guacal días antes: dejarlo abierto en casa, poner dentro una manta o prenda con el olor del cuidador y permitir que el animal lo use como refugio antes del viaje.
3. Reúne los documentos obligatorios y verifica su vigencia
Para viajes nacionales en bus dentro de Colombia, se recomienda llevar el carné de vacunación actualizado, especialmente la vacuna antirrábica, un certificado de salud reciente expedido por un veterinario registrado (generalmente con vigencia de 5 días) y datos de identificación tanto del animal como del cuidador. Aunque no es obligatorio, el microchip es altamente recomendado en terminales de alto flujo. Tener copias digitales en el celular facilita la verificación en caso de pérdida o solicitud adicional.
4. Prepárate para garantizar comodidad y seguridad durante el trayecto
Un manejo adecuado antes y durante el viaje evita complicaciones: no alimentes a la mascota al menos dos horas antes de partir para prevenir mareos, hidrátala con moderación y evita el uso de sedantes, ya que pueden causar problemas respiratorios o cardíacos. Durante el trayecto, asegúrate de que el guacal permanezca en un área ventilada y, cuando el bus haga paradas autorizadas, permite que el animal estire las patas, haga sus necesidades y se hidrate. Si la mascota tiende a estresarse, es útil realizar paseos o viajes cortos días previos al trayecto real.
5. Facilita la adaptación de la mascota al llegar al destino
Al llegar, saca a tu mascota del guacal con calma, permítele caminar y explorar el entorno para reducir la ansiedad acumulada y ofrécele agua fresca antes de alimentarla, esperando entre una y dos horas para evitar malestares. Mantén siempre el collar y la correa puestos, y si se trata de un perro catalogado como de manejo especial, utiliza bozal según lo exige la Ley 1801 de 2016. La transición tranquila es clave para que la experiencia del viaje, tanto para el animal como para su familia, sea positiva.
Viajar en bus con mascotas durante la temporada de fin de año es totalmente posible cuando se planifica con tiempo, se cumplen los requisitos y se prioriza el bienestar animal. Con estos cinco consejos, los colombianos podrán disfrutar de desplazamientos seguros y tranquilos junto a sus perros y gatos, asegurando que las vacaciones sean una experiencia positiva para todos.













