En desarrollo de una sesión especial, los concejales del municipio de Zipaquirá realizaron una visita técnica al proyecto del Centro Cultural, con el propósito de conocer los avances, etapas y proyecciones de esta obra que busca consolidarse como un referente para el arte, la educación y la participación ciudadana.
Durante el recorrido, los concejales observaron de primera mano el progreso de los trabajos y los componentes que darán forma a un espacio pensado para la comunidad, con áreas destinadas a exposiciones, presentaciones artísticas, talleres y actividades culturales abiertas al público.
La Secretaría de Obras Públicas presentó el informe de avance
La secretaria de Obras Públicas, Sandra Milena Atuesta Alvarado, presentó ante los concejales un informe técnico detallado sobre el estado actual de la construcción, las etapas ejecutadas y las proyecciones de entrega.
La funcionaria explicó que el Centro Cultural forma parte del plan de infraestructura social impulsado por la Administración Municipal, orientado a fortalecer la oferta cultural y educativa en el territorio, además de generar un impacto positivo en el turismo local.
“Este proyecto no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que amplía los espacios para la formación artística, la innovación y la convivencia ciudadana”, señaló Atuesta durante la sesión.
Un espacio para el arte y la integración comunitaria
El nuevo Centro Cultural de Zipaquirá busca convertirse en un punto de encuentro para niños, jóvenes, artistas, gestores culturales y organizaciones comunitarias. Su diseño contempla zonas para eventos, galerías, aulas de formación y espacios interactivos, permitiendo el acceso incluyente a las expresiones culturales del municipio.
Además de su valor simbólico, el proyecto se proyecta como un motor para la reactivación económica y turística, integrando la cultura como eje y del desarrollo municipal.
Compromiso institucional con el desarrollo de la ciudad
La visita de los concejales tuvo como fin hacer control a las obras de infraestructura que se adelantan en la ciudad desde la transparencia, el control político y la supervisión de obras públicas y el fortalecimiento cultural.
El seguimiento permanente a este tipo de proyectos permite garantizar su adecuada ejecución, la optimización de los recursos públicos y la sostenibilidad a largo plazo.
El Centro Cultural avanza como una obra de impacto social y formativo, que representa un paso significativo en la consolidación de Zipaquirá como una ciudad que promueve el arte, la educación y la participación ciudadana.
La obra será un punto de encuentro para
artistas, jóvenes, colectivos culturales y visitantes.















