José Jerí Oré asume la Presidencia del Perú tras la destitución de Dina Boluarte

El presidente del Congreso juró como nuevo jefe de Estado y prometió reconciliar al país, restaurar la confianza y garantizar elecciones limpias hasta 2026.

5 min de lectura
El nuevo mandatario declaró la guerra frontal contra la delincuencia y las mafias.
- Publicidad -

En una jornada que marca un nuevo giro político, José Jerí Oré, presidente del Congreso de la República, juró este viernes como nuevo presidente del Perú tras la declaración de vacancia presidencial contra Dina Boluarte Zegarra, aprobada por el Pleno bajo la causal de permanente incapacidad moral.

El acto de juramentación se llevó a cabo en el hemiciclo del Parlamento Nacional, donde Jerí Oré prometió ejercer sus funciones con lealtad hacia la Constitución y el pueblo peruano.

“Juro por Dios, por mi país y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República, que asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento hasta el 26 de julio de 2026”, expresó durante su mensaje a la Nación.

Un llamado a la unidad y al perdón nacional

Desde el primer minuto de su mandato, el nuevo jefe de Estado buscó enviar un mensaje de unidad y serenidad a una nación polarizada, asegurando que su gobierno será respetuoso de la ley y de los valores democráticos.

“Cumpliré y haré cumplir la Constitución Política, las leyes de la Nación y las libertades que sustentan nuestra democracia”, afirmó y agregó: “Es momento de pedir perdón y construir desde la empatía”.

En un discurso cargado de autocrítica y llamado al consenso, Jerí Oré invitó a la reflexión colectiva y al perdón, pidiendo dejar atrás los enfrentamientos políticos y sociales que han marcado la vida reciente del país.

“Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: construir desde la empatía un país reconciliado. Debemos sembrar esas bases desde hoy”, reiteró ante el Pleno y los medios nacionales e internacionales.

El mandatario señaló que su administración buscará reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones públicas, empezando por un diálogo abierto con todos los sectores del país.

Guerra frontal contra la delincuencia

Uno de los temas centrales de su intervención fue la inseguridad ciudadana, a la que describió como el “enemigo común” que afecta a millones de peruanos.

“El mal que nos aqueja es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles, en las bandas y organizaciones criminales. A ellos debemos declararles la guerra, con el apoyo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y todas las instituciones del Estado, incluido el Poder Judicial y el Ministerio Público”, enfatizó.

Lea También:  Elegidas las Mesas Directivas de las Comisiones Permanentes en el Concejo de Chía para 2025

Con esta declaración, Jerí Oré marcó una línea de gobierno enfocada en la seguridad, la autoridad y la cooperación interinstitucional, una demanda constante de la ciudadanía en medio del aumento de los índices de violencia urbana.

Un gobierno de transición hacia nuevas elecciones

El presidente también anunció que su mandato tendrá como uno de sus pilares la garantía de un proceso electoral transparente, legal y neutral, asegurando que las próximas elecciones generales se desarrollarán sin interferencias.

“Nuestro deber es garantizar la transparencia, la legalidad y la neutralidad del proceso que llevará a la elección de un nuevo gobierno constitucional”, afirmó.

Jerí Oré recordó que su periodo culminará el 26 de julio de 2026, y subrayó que su prioridad será dejar un país encaminado hacia la estabilidad democrática.

“El Perú merece esperanza y tranquilidad”

En la parte final de su discurso, el mandatario apeló a los sentimientos de unidad y esperanza, reconociendo la difícil situación social y política que atraviesa el país.

“Nuestra población, aquella que se moviliza en diferentes partes del país, merece tener esperanza en que podemos ser una mejor nación. En democracia y en tranquilidad, podemos construir el país que siempre debimos ser”, concluyó.

El mensaje fue recibido con atención por la comunidad internacional y generó reacciones inmediatas en redes sociales, donde miles de ciudadanos comentaron la necesidad de un nuevo comienzo para el Perú. El nuevo mandatario declaró la guerra frontal contra la delincuencia y las mafias.

El nuevo mandatario declaró la guerra frontal contra la
delincuencia y las mafias.