Cundinamarca vive un momento alentador en materia de seguridad ciudadana. El más reciente Comité Departamental de Seguridad reveló que todas las modalidades de hurto disminuyeron durante 2025 frente al mismo periodo del año anterior, una tendencia que no se registraba desde las restricciones por la pandemia de 2020.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno departamental, general (r) Luis Fernando Navarro Jiménez, quien destacó que los resultados son el reflejo de un trabajo articulado entre las autoridades civiles y la fuerza pública bajo la orientación del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
Cifras que respaldan la gestión
Según el análisis del Observatorio de Seguridad de Cundinamarca, reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA) por la precisión de sus estadísticas, el balance general demuestra un descenso en todos los frentes:
- Hurto a personas: -2.756 casos.
- Amenazas: -491.
- Hurto a comercio: -450.
- Hurto a residencias: -437.
- Hurto de motocicletas: -190.
- Hurto de automotores: -161.
- Abigeato: -49.
- Piratería: -16.
- Hurto a entidades financieras: -4.
- Extorsión: -3.
Cada cifra representa más tranquilidad para las comunidades, especialmente en municipios con alta densidad poblacional y dinámica comercial.
Uno de los ejemplos más notorios se dio en Soacha, donde las denuncias por hurto a personas pasaron de 3.608 en 2024 a 3.056 en 2025, una reducción del 15%, equivalente a 552 casos menos.
La estrategia detrás del resultado
El general Navarro Jiménez explicó que esta mejora responde directamente a la implementación de la estrategia “Operación Confianza”, lanzada en junio de 2025 por el gobernador Rey Ángel.
“La operación permitió identificar con precisión las zonas y horarios de mayor incidencia delictiva, para desarrollar acciones de prevención, capturas e intervención directa en los factores de inseguridad. Ha sido un esfuerzo conjunto de inteligencia, tecnología y presencia institucional en el territorio”, señaló el funcionario.
Según el informe, el plan fue ejecutado con el apoyo de más de 1.500 unidades de la Policía de Cundinamarca, la Región Sabana, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Fiscalía General de la Nación, consolidando un frente común para garantizar la seguridad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
Seguridad con enfoque territorial
La Administración Departamental subrayó que continuará reforzando los esquemas de patrullaje, la vigilancia comunitaria y la articulación entre municipios para mantener esta tendencia a la baja. Además, se fortalecerán los sistemas de información y monitoreo en tiempo real para anticipar posibles focos delictivos.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo un departamento más seguro, donde la prevención, la acción institucional y la confianza de la gente sean las bases de la convivencia”, puntualizó el secretario de Gobierno.
Un modelo que genera resultados
La combinación de análisis de datos, tecnología y trabajo interinstitucional ha convertido a Cundinamarca en un referente nacional en materia de gestión de la seguridad.
El reporte dice que, 2el enfoque preventivo y territorial ha demostrado que la cooperación entre Estado y comunidad puede traducirse en resultados concretos que impactan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos”.
La Operación Confianza permitió intervenir las zonas más afectadas y devolver la tranquilidad a los ciudadanos”:
General (r) Navarro Jiménez.