Así se vivió Ideas de Corazón: la feria solidaria que unió emprendimiento y propósito en Unicervantes

La comunidad universitaria, emprendedores de Sabana Centro y organizaciones sociales se reunieron en el campus de Unicervantes para demostrar que los negocios también pueden transformar vidas.

3 min de lectura

Durante la jornada, más de 26 emprendimientos locales presentaron sus productos y servicios en un ambiente festivo, solidario y lleno de aprendizaje. El evento unió espacios académicos, oportunidades de networking y una causa social que movilizó a toda la comunidad universitaria.

¿Cuál fue el propósito de la feria “Ideas de Corazón” en Unicervantes?

Como muestra de solidaridad, los asistentes ingresaron con un alimento no perecedero, mientras que los emprendedores donaron el 2% de sus ventas. Estas contribuciones serán destinadas a las fundaciones mencionadas, fortaleciendo su labor social.

¿Qué actividades destacaron en la Primera Feria de Emprendimiento de Unicervantes?

La programación incluyó charlas y talleres orientados al crecimiento personal y empresarial, además de un espacio de networking con representantes de compañías como Arasarí, Falabella, ElEmpleo.com y Connect Bogotá.

También hubo actividades lúdicas e interactivas para los asistentes, así como sorteos de bonos y oportunidades de vinculación laboral.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de los integrantes de la Fundación Caminos de Dios, quienes exhibieron materas elaboradas por sus beneficiarios, ejemplo tangible del espíritu de inclusión que motivó el encuentro.

Lea También:  RegioTram de Occidente: así avanzan las obras en Cundinamarca


Unicervantes ratifica su compromiso con la sociedad:

La feria Ideas de Corazón no solo impulsó el talento emprendedor de Sabana Centro y Bogotá, sino que también consolidó una red de colaboración entre estudiantes, empresarios y organizaciones sociales.

Desde la dirección de Unicervantes se destacó que este tipo de espacios reflejan el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la formación de profesionales con sentido humano. “La solidaridad es el corazón de Colombia, y cada granito de arena que aportamos puede cambiar realidades”, fue uno de los mensajes más representativos durante la jornada.

El evento unió espacios académicos, oportunidades de
networking y una causa social que movilizó a toda la
comunidad universitaria.