Sutatausa y Tausa le hablan al futuro: acuerdos que ponen a la minería del lado del agua y la gente

Las Audiencias Públicas Mineras dejaron 30 acuerdos construidos entre la Agencia Nacional de Minería y las comunidades, priorizando el cuidado del agua, la naturaleza y el desarrollo local sostenible.

4 min de lectura
Municipio de Sutatausa. Imagen de referencia. Foto/Alcaldía.
- Publicidad -

En un ejercicio de participación y transparencia, más de 180 personas entre líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales, autoridades locales y ambientales participaron esta semana en las Audiencias Públicas Mineras (APM) realizadas por la Agencia Nacional de Minería (ANM) en los municipios de Sutatausa y Tausa, departamento de Cundinamarca.

Las jornadas, que se extendieron durante varios días, culminaron con la construcción de 30 acuerdos enfocados en la protección del medio ambiente, la gestión ordenada del territorio y el fortalecimiento del desarrollo local. La ANM reafirmó así su compromiso con una minería informada, incluyente y respetuosa de las realidades sociales y ambientales de las regiones donde se desarrollan proyectos extractivos.

Diálogo y acuerdos en Sutatausa

El municipio de Sutatausa fue escenario de una amplia participación ciudadana: más de 150 asistentes entre comunidades rurales, autoridades municipales, veedurías y organizaciones ambientales se sumaron al debate y a la búsqueda de consensos.

Durante la audiencia se presentaron dos propuestas mineras y, de manera significativa, se retiraron voluntariamente otras dos solicitudes por parte de sus proponentes, un resultado directo del diálogo abierto y del entendimiento alcanzado con la comunidad.

En este espacio se construyeron 17 acuerdos colectivos que reflejan las preocupaciones y expectativas de los habitantes de Sutatausa. Las principales conclusiones se centraron en la protección de las fuentes hídricas, la planificación responsable del territorio y la necesidad de mayor claridad sobre las etapas del ciclo minero y su relación con la sostenibilidad ambiental.

Concertación y participación en Tausa

La jornada en Tausa reunió a más de 30 asistentes, quienes participaron activamente en un diálogo enfocado en la socialización de dos propuestas mineras viabilizadas. Estas iniciativas están destinadas a la extracción de minerales con fines de infraestructura y desarrollo regional, generando oportunidades económicas bajo criterios de sostenibilidad.

Durante el encuentro, la comunidad planteó inquietudes relacionadas con la gestión del recurso natural, el control ambiental y el fortalecimiento institucional, promoviendo una conversación franca sobre cómo lograr que la minería contribuya al bienestar local sin comprometer los ecosistemas.

Lea También:  Tejiendo historias: la monumental fachada de macramé y las cúpulas de lana que marcaron la FILBo 2025 gracias a los artesanos de Cogua y Sutatausa

Minería responsable y cercana al territorio

A través de estas audiencias, la Agencia Nacional de Minería consolida un modelo de gestión basado en el diálogo, la confianza y la participación efectiva, que pone en el centro a las comunidades y su entorno.

El organismo minero destacó que estos ejercicios no solo fortalecen la gobernanza del sector, sino que impulsan un desarrollo sostenible, en el que la extracción de recursos se realiza con respeto por el ambiente, la cultura y la vida.

“La minería del futuro se construye con la gente, con transparencia y compromiso ambiental”, señaló la ANM, subrayando que este tipo de espacios son fundamentales para que los territorios tomen decisiones informadas sobre su propio desarrollo.

Con la realización de las Audiencias Públicas Minerasen Sutatausa y Tausa, la ANM se pudo demostrar que es posible armonizar la actividad minera con la protección de los ecosistemas y la participación ciudadana, generando acuerdos que fortalecen la confianza institucional y promueven un futuro minero sostenible para Cundinamarca.

Sutatausa y Tausa le hablan al futuro acuerdos que ponen a la mineria del lado del agua y la gente2
Comunidad en uno de los diálogos de concertación minero-ambiental. Foto ANM.

Las audiencias fortalecen la minería responsable
y la protección del entorno natural.