La noche del domingo 28 de septiembre, desde el nuevo ‘Centro de Información 80 K2’ de la Administración Municipal, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz, mediante una alocución dirigida a la ciudadanía explicó los avances, obstáculos y perspectivas del proyecto Troncal de los Andes, también llamada Troncal del Peaje.
Esta obra es considerada una de las más esperadas para aliviar la congestión vial del municipio y del norte de la Sabana de Bogotá.
Una vía planeada hace más de dos décadas
El mandatario municipal recordó que la Troncal de los Andes fue contemplada en el Acuerdo 17 del año 2000, dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), junto con otras vías como la de Cataluña. Subrayó que se trata de un corredor diseñado hace 25 años para responder al crecimiento urbano y mejorar la conectividad con Bogotá.
Tras el vencimiento de la concesión de Devinorte en 2016, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó la concesión Accesos Norte, fase uno, bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP). Esta incluía la ampliación de la Autopista Norte hasta La Caro, la ampliación de la carrera Séptima (que viene de Bogotá), la construcción de la Troncal de los Andes y la operación vial hasta Tocancipá y Zipaquirá.
El alcalde precisó que los predios no fueron entregados a privados, como algunos sectores han afirmado. Estos pasaron de ser propiedad del municipio de Chía a la Nación, bajo administración de la ANI, y siguen siendo bienes públicos.
Obstáculos judiciales y administrativos
Donoso Ruiz explicó que entre 2020 y 2023 el municipio incumplió compromisos en la gestión predial, lo que derivó en un litigio con la ANI por 13.000 millones de pesos. Desde ese momento, la agencia asumió directamente las adquisiciones y expropiaciones.
En 2021, una acción popular denunció la posible existencia de un humedal en el predio Las Veguitas, lo que llevó a un juez a suspender los trabajos en ese tramo, a pesar de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ya había otorgado licencia ambiental.
El pasado 24 de septiembre, la ANLA reactivó el proceso, concediendo 15 días para que se presente un nuevo cronograma y se convoquen audiencias públicas.
Una obra financiada por los usuarios del peaje
El alcalde enfatizó que el proyecto no se financia con recursos del municipio, sino con los aportes de los usuarios del peaje Los Andes, manejados a través de una fiducia. “Cada vez que pasamos por el peaje estamos pagando esta y otras unidades funcionales, y es justo que también se refleje en la movilidad de Chía”, sostuvo.
Durante su intervención, Donoso Ruiz llamó a la unidad de sectores políticos, sociales, empresariales y ciudadanos, señalando que la movilidad no puede seguir postergándose.
“No pedimos desconocer el medio ambiente. Pedimos equilibrio: infraestructura sostenible que conecte y mejore la calidad de vida. Ciudades como Barranquilla, Cartagena y Honda han demostrado que es posible construir malecones, viaductos y puentes que conviven con ríos y ciénagas”, afirmó.
Movilidad con más alternativas
El alcalde recordó que la Troncal de los Andes habría resuelto desde hace siete años una parte importante de la congestión de Chía, pero no es la única solución en carpeta. Entre los proyectos complementarios están la ampliación de la Avenida Pradilla, la estructuración de Caldaica, Cataluña y otras vías.
“El crecimiento urbano, sumado a proyectos como Lagos de Torca en Bogotá, exige infraestructura a la altura de la demanda”, advirtió.
Llamado al Gobierno Nacional
Finalmente, el alcalde Donoso Ruiz reiteró su petición al Gobierno Nacional para que garantice el trámite ambiental y reactive cuanto antes las obras.
“Los recursos están en fiducia; no pueden quedarse inmovilizados mientras la ciudadanía sigue padeciendo los problemas de movilidad. Invitamos a todos los sectores a sumar esfuerzos para que esta vía, a punto de ser realidad, descongestione a Chía y transforme la calidad de vida de miles de habitantes”, concluyó.

“La obra está financiada con el recaudo del peaje Los Andes, no con dinero del municipio”: Alcalde Donoso Ruiz.