Nació la primera hermana de Rafiki en el Parque Jaime Duque: una hembra de cóndor andino

El nacimiento se registró este 20 de septiembre hacia las 10:30 a. m., con acompañamiento de profesionales, y fortalece el programa de conservación de esta especie en peligro crítico.

2 min de lectura
Imagen del polluelo saliendo del huevo. Captura de pantalla.
- Publicidad -

La Fundación Parque Jaime Duque transmitió en vivo el nacimiento de la primera hermana de Rafiki, una hembra de cóndor andino que llegó al mundo este sábado 20 de septiembre en horas de la mañana. La cría rompió su huevo con asistencia de los profesionales que acompañaron el proceso para garantizar su bienestar.

Rafiki, que nació en 2024 bajo incubación artificial, ahora tiene compañía en el aviario del Parque, donde se desarrolla un programa de conservación que busca aportar a la recuperación de esta especie, emblemática de los Andes y en grave riesgo de desaparecer en Colombia.

¿Por qué el nacimiento de esta cría es importante para la conservación del cóndor andino?

El cóndor andino es considerado el ave insignia de Colombia y se encuentra en peligro crítico según registros oficiales. El nacimiento de esta hembra representa un avance en los esfuerzos de preservación, pues contribuye al aumento de individuos en ambientes controlados que, a futuro, podrían fortalecer poblaciones en libertad.

El Parque Jaime Duque trabaja en alianza con expertos en fauna silvestre para garantizar el adecuado manejo de los ejemplares y promover programas de educación ambiental que acerquen a la ciudadanía a la importancia de proteger al cóndor.

¿Cómo se llama la nueva hermana de Rafiki y qué significa su nombre?

El nombre elegido para la cría es Wayra, seleccionado a través de la participación de la comunidad. En quechua, Wayra significa “viento” y evoca un profundo simbolismo dentro de la cosmovisión andina, donde el viento se entiende como un ser vivo con voluntad y presencia espiritual. Con este nombre, la pequeña cóndor lleva consigo una identidad que conecta la conservación con la tradición cultural de los pueblos andinos.

La cría rompió su huevo con asistencia de los profesionales que acompañaron el proceso para garantizar
su bienestar.

Lea También:  De uno a dos: Rafiki no tendrá un hermano, sino dos, en un hecho histórico para la conservación del cóndor andino