El Tribunal Administrativo de Cundinamarca (TAC) emitió un fallo que marca un precedente en la protección de los derechos de las mujeres dentro de las Fuerzas Militares. La decisión ampara a la capitán María Lizeth Lara Roa, quien se encontraba en licencia de maternidad y había sido excluida del curso de ascenso del Ejército Nacional.
Con ponencia de la magistrada Patricia Afanador Armenta, la Sección Cuarta, Subsección B del TAC resolvió la impugnación presentada por la oficial contra el Ministerio de Defensa – Ejército Nacional. La capitán había solicitado medidas de protección tras la negativa de la institución de autorizarle la participación en su proceso de formación, situación que fue inicialmente respaldada por el Juzgado 59 Administrativo de Bogotá, pero que ahora quedó revocada.
Derechos vulnerados
El Tribunal reconoció que la negativa afectó los derechos fundamentales a la igualdad, al trabajo y a la no discriminación de la oficial, pues la licencia de maternidad no puede convertirse en una razón para limitar su carrera militar.
En ese sentido, la decisión envía un mensaje contundente: las responsabilidades de cuidado y la maternidad no deben ser vistas como un impedimento para el desarrollo profesional de las mujeres en las Fuerzas Armadas.
Órdenes inmediatas al Ejército
La sentencia establece directrices claras para el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (CEDOC), que deberá actuar en un plazo máximo de 48 horas a partir de la notificación:
- Permitir el ingreso inmediato de la capitán Lara Roa al curso de ascenso en modalidad presencial, el cual inició el 20 de junio de 2025 y finalizará el 25 de noviembre del mismo año.
- Garantizar su nivelación académica en modalidad virtual, asegurando que reciba los contenidos ya desarrollados por sus compañeros desde el inicio del programa.
Enfoque de género en las Fuerzas Militares
El fallo no solo resuelve una situación individual, sino que también resalta la necesidad de incorporar un enfoque diferencial y de género en los procesos internos de las Fuerzas Militares.
La decisión busca sentar bases para que ninguna mujer vea interrumpida su trayectoria profesional por razones de maternidad o cuidado familiar, garantizando condiciones equitativas en el ascenso y formación de oficiales.
Se reafirma que la maternidad no debe
convertirse en barrera profesional.