Petro condena atentados en Amalfi y Cali: exige declarar terrorista a la “Junta del Narcotráfico”

El presidente anunció acciones jurídicas internacionales y solicitará a la Corte Penal Internacional investigar a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
4 min de lectura
Presidente Gustavo Petro. Foto/Alcaldía de Valledupar.
- Publicidad -

En un pronunciamiento contundente desde Valledupar, el presidente Gustavo Petro Urrego condenó los atentados perpetrados este jueves en Amalfi (Antioquia) y en Cali, que dejaron como saldo la muerte de ocho agentes de la Policía Nacional y dos civiles. Durante la ceremonia de entrega de tierras y asistencia técnica en el Cesar, el mandatario guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

“Actos de terrorismo y de lesa humanidad”

El jefe de Estado calificó los hechos como actos de terrorismo y de lesa humanidad, al tiempo que responsabilizó a las estructuras armadas que —según afirmó— se encuentran bajo las órdenes de la llamada Junta del Narcotráfico, una confederación criminal con alcance internacional.

“El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por ‘Iván Mordisco’ y que se han supeditado al control de la Junta del Narcotráfico, la cual opera internacionalmente como una confederación de mafias”, advirtió Petro.

Llamado a Colombia y al mundo

El presidente solicitó al Estado colombiano y a la comunidad internacional declarar a la Junta del Narcotráfico y a sus brazos armados en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe como organizaciones terroristas. Entre ellas mencionó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.

Petro subrayó que esa declaratoria permitirá que estos grupos sean “perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá”, marcando un precedente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El mandatario también recordó que la Junta del Narcotráfico es heredera del Bloque Capital paramilitar, lo que refleja su capacidad de control y dirección sobre estas estructuras armadas.

Acciones judiciales e intervención de la CPI

En su intervención, el presidente Petro Urrego anunció que el Gobierno de Colombia iniciará acciones jurídicas nacionales e internacionales contra los cabecillas de estas organizaciones, a quienes calificó como criminales de lesa humanidad.

Además, adelantó que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) abrir investigaciones para que los responsables de estos atentados y de la violencia sistemática sean procesados bajo la jurisdicción internacional.

Lea También:  Visita oficial del presidente Petro a Uruguay con homenaje a Pepe Mujica

Un discurso en medio de la entrega de tierras

Las declaraciones se dieron durante un acto de restitución de 6.805 hectáreas de tierras a campesinos de Cesar, en beneficio de 800 familias rurales, junto con la entrega de activos productivos por más de 18.800 millones de pesos para fortalecer la economía campesina e indígena.

Este contraste entre la tragedia nacional y la esperanza en el campo reflejó el tono del mensaje presidencial: un llamado a combatir el terrorismo con justicia y dignidad, mientras se impulsa la transformación social y productiva del país.

“Estos grupos serán perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá”, advirtió Petro.

Equipo de redacción de Extrategia Medios