Este lunes 28 de julio de 2025, la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró al expresidente Álvaro Uribe Vélez culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras un proceso que acumuló 67 audiencias y más de 1.000 páginas de fallo. En cambio, fue absuelto del cargo de soborno simple.
La jueza determinó que Uribe sabiamente pudo haber instruido al abogado Diego Cadena para ofrecer beneficios a testigos como Juan Guillermo Monsalve con el fin de modificar testimonios, lo cual sustentó los delitos imputados.
¿Qué impacto tiene este fallo y cuál será el siguiente paso?
El veredicto corresponde a la primera instancia; ahora el caso pasa al Tribunal Superior de Bogotá, donde será revisado y podría apelarse antes del 16 de octubre de 2025, fecha en que los cargos podrían prescribir. Las penas por los delitos reconocidos oscilan entre 6 y 12 años de prisión, aunque se ha señalado que, en la práctica, podría otorgarse prisión domiciliaria si la condena resultara menor a ocho años.
La audiencia se realizó en el Complejo Judicial de Paloquemao, con la presencia del senador Iván Cepeda como víctima reconocida. Por su parte, Álvaro Uribe y su defensa, liderada por Jaime Granados, siguieron la lectura de manera virtual.
El juicio, iniciado en 2012 tras denuncias del senador Cepeda, representa un hito histórico: se trata del primer proceso penal que ha condenado a un expresidente colombiano en una instancia diferente a cortes especiales.
Culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras un proceso que acumuló 67 audiencias y más de 1.000 páginas de fallo.
En cambio, fue absuelto del cargo de soborno simple.