Juez Sandra Heredia declara culpable a Álvaro Uribe por soborno en actuación penal

Tras más de seis horas de audiencia y varios recesos, la jueza Sandra Heredia determinó la responsabilidad de Álvaro Uribe en el delito de soborno en actuación penal y sigue leyendo el fallo que definirá la condena.

2 min de lectura
Álvaro Uribe Vélez. Fotografía perteneciente al archivo de Extrategia Medios.
- Publicidad -

La jueza Sandra Heredia dictó este lunes un fallo que marca un precedente en la historia judicial del país: declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal. La decisión se produjo tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía y las interceptaciones telefónicas, que habrían demostrado la participación directa del exmandatario en la manipulación de testigos.

Durante la audiencia, Heredia indicó que los registros de llamadas entre Uribe y su abogado, Diego Cadena, muestran que el exmandatario estaba al tanto de las acciones emprendidas para persuadir al testigo Juan Guillermo Monsalve. “Las interceptaciones dejan ver claro que, contrario a lo que se ha querido hacer creer, el señor Cadena sí le reportaba en tiempo real al procesado lo que en su nombre estaba ejecutando”, afirmó la jueza.

¿Qué pruebas fueron determinantes en el fallo contra Uribe?

El testimonio de Monsalve y las grabaciones de las conversaciones entre Cadena y Uribe fueron piezas clave para el fallo condenatorio. Según la jueza, las pruebas evidencian que las gestiones del abogado no eran independientes, sino que se realizaban bajo instrucciones directas del expresidente.

Heredia destacó que la estrategia estaba enfocada en lograr que Monsalve se retractara de sus acusaciones a cambio de beneficios que no eran de carácter legal. “El procesado tenía conocimiento de las gestiones adelantadas por Diego Javier, orientadas a lograr la retractación del testigo Monsalve, quien a cambio tendría determinados beneficios y no propiamente jurídicos”, subrayó.

La defensa de Uribe intentó demostrar que el exmandatario no aprobó dichas acciones, pero los informes y las conversaciones interceptadas reforzaron la tesis de la Fiscalía. Ahora, el proceso avanza hacia una nueva etapa para definir la condena que podría enfrentar el expresidente.

https://www.facebook.com/photo?fbid=1277998357332028&set=a.500412768423928

Lea También:  Contraloría advierte riesgos de desabastecimiento energético en Colombia