Pensando en la salud y bienestar de las mascotas, la Secretaría de Salud de Zipaquirá viene adelantando una serie de campañas de vacunación en todo el territorio. Es así como mañana jueves 19 de septiembre, la jornada tendrá lugar en el barrio San Juanito, beneficiando no solo a los habitantes de este barrio, sino de todos los sectores aledaños. Allí se dará apertura al punto fijo de vacunación que atenderá cada tercer jueves de mes, con vacunas contra la rabia en caninos y felinos. La campaña se desarrollará entre la 1:00 p.m. y las 4:00 p.m. en el punto de vacunación ubicado en la calle 18 N° 4-50 de esa localidad.
La responsabilidad de tener una mascota no debe limitarse al paseo diario o la alimentación, lo cierto es que las obligaciones son muchas, con esos seres que tanto queremos y que nos brindan amor, ternura y protección, entre ellas la desparasitación, aseo constante, alimentación, y sobre todo la vacunación. La salud de nuestros peluditos es vital, ya que a la postre redunda también en la salud de sus tenedores y quienes interactúan con ellos.
Lea también: ¿Cuáles son las vacunas obligatorias que debe tener un animal de compañía?
Al igual que en los seres humanos, las vacunas en nuestras mascotas son un mecanismo fundamental para prevenir en ellos contagios de enfermedades delicadas que incluso pueden ocasionar la muerte del animal.
Pero en sí, ¿qué es la rabia en los animales?
Una de las afecciones más comunes en caninos y felinos es la rabia, enfermedad viral que puede afectar a los mamíferos, incluyendo al ser humano. El agente causante es el virus de la rabia (Rhabdoviridae), virus del género Lyssavirus que se propaga por saliva infectada a través de una herida, ya que no puede atravesar piel intacta y que como consecuencia genera inflamación del cerebro y del sistema nervioso central del animal. Este virus está presente en la saliva del animal contagiado o enfermo y tiene el riesgo de entrar al cuerpo humano a través de la herida ocasionada por una mordedura.
Si usted acaricia un animal infectado, desde luego no va a contagiarse o contraer la enfermedad, pero ante todo la prevención. Eso si, lo más indicado es guardar distancia y reportarlo a las autoridades competentes.
Síntomas de la rabia
Se conocen dos síndromes diferentes, la rabia furiosa y la rabia muda, aunque es posible que se den los dos en un mismo individuo.
En la rabia furiosa, percibiremos al animal intranquilo, que reacciona con violencia a cualquier estímulo o que de pronto muerde objetos que no existen. Es habitual entonces que se cause por ello heridas en el hocico o las encías. El desenlace fatal se puede dar en pocas semanas luego de presentar una parálisis progresiva.
En cuanto a la rabia muda, la mascota puede aparecer deprimida, quieta o escondida. Puede observarse parálisis, generalmente en cara, garganta y cuello, con un consecuente babeo e incapacidad para tragar. La parálisis puede extenderse y terminar en un coma y desde luego la muerte.
Como vemos es una enfermedad muy dolorosa y grave para nuestras mascotas, pero lo es también para el ser humano. Por ello, la mejor manera de prevención es la vacunación oportuna desde los tres meses de vida del animal y periódica, es decir, cada año.
No olvidemos que la vacunación de nuestras mascotas no solo es sinónimo de salud para ellas, sino que también lo es para nosotros como amos responsables y desde luego para nuestro círculo cercano, vecinos y amigos, así que a vacunar a esos seres que nos hacen reír, pero que si no somos responsables, también nos pueden hacer llorar.
A vacunar a esos seres que nos hacen reír, pero que si no somos responsables, también nos pueden hacer llorar.