La provincia de Sabana Centro se prepara para varios fines de semana llenos de actividades que invitan a salir de casa, compartir en comunidad y conectarse con el arte, el deporte y las emociones. Desde ciclovías hasta festivales de danza, pasando por talleres de bienestar y celebraciones rurales, varios municipios han organizado eventos abiertos al público que buscan fortalecer los vínculos sociales y promover el disfrute del territorio. A continuación, una guía con cinco planes:
Cajicá: Segunda Gran Ciclovía Cajiqueña
Este domingo 13 de julio, desde las 06:00 a. m., Cajicá será escenario de una jornada de actividad física y encuentro comunitario con la realización de la Segunda Gran Ciclovía Cajiqueña 2025. El punto de partida será en la intersección Camino de las Vueltas, entre la vía Molino y Manas, con un recorrido de 2,5 kilómetros hasta el parque Montepincio.
Durante el evento, se implementarán cierres viales desde el sector El Molino, en la vía a Tabio, hasta la salida hacia Zipaquirá. Para quienes lleguen en vehículo, se dispondrá de parqueo sobre la vía del Pomar. La actividad es abierta al público, incluyendo familias, grupos de amigos y mascotas. La organización está a cargo de Insdeportes Cajicá y la Alcaldía Municipal.
Zipaquirá: Entrenamientos gratuitos para la Carrera Mártires Zipaquireños
Este sábado 12 de julio, a las 08:00 a. m., en la pista del barrio San Carlos, se llevará a cabo la primera jornada de entrenamientos organizados por ZipaGoRun con miras a la Carrera Mártires Zipaquireños 2025.
Quienes participen podrán recorrer el circuito de 5 kilómetros, como preparación para la competencia oficial del 31 de agosto. Otras fechas clave incluyen el 26 de julio (5 km) y el 16 de agosto (10 km), ambas iniciando a las 08:00 a. m. desde el Parque Principal, frente al Concejo Municipal.
Nemocón: Festival de Danza Andina “Nemocón, Sal y Cultura”
Del 16 al 18 de agosto, Nemocón celebrará la versión número 33 del Festival Concurso Nacional de Danza Andina “Nemocón Sal y Cultura”, evento que reunirá a 30 agrupaciones previamente seleccionadas de distintas regiones del país. Aunque el festival se realizará en agosto, la expectativa ya empieza a crecer entre los habitantes y visitantes de la región, convirtiéndose en una excelente opción para planear con anticipación una escapada cultural.
Zipaquirá: Taller vivencial “Florecer desde el amor”
El sábado 12 de julio, a las 10:00 a. m., se llevará a cabo en el Parque Cementerio de Zipaquirá el taller vivencial “Florecer desde el Amor”, una experiencia diferente para quienes atraviesan procesos de duelo.
Este espacio simbólico no requiere que los asistentes hablen si no lo desean. En cambio, permite expresar emociones a través de la construcción de un bouquet con flores preservadas. La actividad será dirigida por la florista Jenny Marcela Cubillos, fundadora de Garden Floristas.
La participación tiene un costo de $50.000, que incluye todos los materiales. Afiliados a Prev-vir podrán acceder con un descuento del 50 %. Las inscripciones están abiertas a través del número 300 365 4454.
Ver esta publicación en Instagram
Cogua: Fiesta del Campesino en distintas veredas
El domingo 13 de julio, de 11:00 a. m. a 06:00 p. m., Cogua celebrará su tradicional Fiesta del Campesino Coguano, una jornada dedicada al reconocimiento y la alegría del trabajo rural.
El evento se llevará a cabo en el salón comunal de las veredas La Chapa, Rodamontal, La Granja, Cascajal, Susaguá y El Mortiño. Se espera una jornada familiar, con actividades pensadas para compartir entre vecinos y honrar las tradiciones del campo coguano.
A lo largo de julio y agosto del 2025, Sabana Centro demuestra su riqueza cultural y comunitaria con actividades organizadas por diversas instituciones. Estas iniciativas invitan a la participación ciudadana, al disfrute consciente y a la creación de espacios significativos, sin importar la edad o el contexto.