El Gimnasio Incluyente CAZPI, fundación que trabaja en pro de las personas con discapacidad en Zipaquirá (Cundinamarca), recibió una significativa donación gracias al apoyo de la Catedral de Sal y la Alcaldía Municipal. Esta entrega incluyó una máquina de coser, una silla de ruedas y un televisor inteligente, elementos que mejorarán tanto las actividades pedagógicas como el bienestar de los usuarios.
Durante el acto de entrega, se destacó que estos implementos responden a necesidades solicitadas desde hace tiempo por la comunidad, ya que los beneficiarios confeccionan de manera artesanal delantales y otros elementos, y requerían herramientas adecuadas para continuar con sus procesos de formación.
¿Qué impacto tiene esta donación en el Gimnasio Incluyente CAZPI?
Los representantes de la fundación expresaron su gratitud, señalando que la silla de ruedas permitirá mejorar la movilidad de una usuaria que no contaba con un implemento adecuado, mientras que la Smart TV facilitará el acceso a recursos educativos y actividades lúdicas en mejores condiciones.
El aporte también tiene un valor simbólico: reconocer el esfuerzo de los jóvenes y del equipo pedagógico y social del centro, quienes trabajan diariamente para impulsar la inclusión y el desarrollo integral de la población con discapacidad.
¿Cómo se fortalece la inclusión en Zipaquirá con este tipo de acciones?
La gerente de la Catedral de Sal, Jenny Páez, expresó que estos recursos hacen parte de un compromiso social de la entidad con las comunidades más vulnerables. Desde la administración municipal, se reiteró que el trabajo social también debe estar en el centro de la gestión pública, complementando las inversiones en infraestructura con programas que dignifiquen a la ciudadanía.
La Alcaldía y la Catedral de Sal manifestaron su intención de continuar articulando esfuerzos para beneficiar a las fundaciones locales, destacando que más allá de las obras materiales, son estos gestos los que transforman vidas y promueven la verdadera inclusión.
Gestos los que transforman vidas y promueven la verdadera inclusión.