Nuevo estadio de Bogotá será el más moderno de Colombia y abrirá un año antes de lo previsto

Con capacidad para 50.000 personas, techo retráctil y tecnología de clase mundial, el nuevo escenario reemplazará al Campín sin interrumpir su operación, impulsando el deporte, la cultura y el turismo en la capital.

4 min de lectura
Alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán (Centro), acompañado por el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) Daniel García Cañón (Izq.), y el Ceo de Sencia, Mauricio Hoyos Holguín. (Foto IDRD).
- Publicidad -

En el marco de la celebración de los 487 años de Bogotá, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán y el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Daniel García Cañón, anunciaron una noticia histórica: la capital contará con un nuevo estadio de última generación, con capacidad para más de 50.000 espectadores, y su entrega se adelantará un año antes de lo previsto.

El proyecto, a cargo de la firma Sencia, garantizará la gestión eficiente de recursos y el cumplimiento del cronograma sin interrumpir la operación actual del fútbol profesional, conciertos y demás eventos que hoy alberga el Estadio Nemesio Camacho El Campín.

“En el cumpleaños de Bogotá tenemos muchas noticias, pero la más grande es que la ciudad tendrá un nuevo estadio. Las obras comenzarán el 1 de marzo del próximo año y el actual escenario seguirá operando. Nuestra meta es entregarlo en diciembre de 2027”, anunció el alcalde Galán Pachón.

Un salto histórico para la capital

La renovación del Campín es parte de una transformación urbana sin precedentes, que incluye el avance del Metro de Bogotá, el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ahora, un estadio que competirá con los mejores del mundo.

“Bogotá está materializando sueños que llevaban décadas en espera. Queremos un estadio de clase mundial, para que bogotanos y bogotanas disfruten del mejor espectáculo deportivo y cultural”, agregó Galán.

El IDRD ha liderado la supervisión técnica y social del proyecto. Según su director, Daniel García, la clave fue una modificación contractual que le permitió al concesionario ganar un año en la entrega sin sacrificar calidad ni cumplimiento.

“Tendremos fútbol y eventos culturales sin interrupciones. El nuevo estadio será motivo de orgullo para todos”, destacó García Cañón.

Tecnología y diseño al nivel de los mejores del planeta

El nuevo escenario ofrecerá:

  • Grama híbrida de última generación.
  • Visibilidad total desde todas las tribunas.
  • Techo retráctil.
  • Diseño arquitectónico que acercará al hincha al espectáculo.
  • Capacidad para 50.000 personas.

Será el estadio más moderno de Colombia y un referente regional, pensado para elevar el rendimiento deportivo y la experiencia de los aficionados.

Lea También:  Ahora se podrá llegar a Paipa desde Bogotá en avión; en 25 minutos
Imagen de referencia.

A diferencia de planes anteriores, el actual Campín no será demolido por etapas: seguirá operando al 100% hasta que el nuevo escenario esté listo. Así, equipos, promotores y aficionados podrán seguir disfrutando del fútbol y los conciertos sin reducción de aforo ni afectaciones económicas.

“Estamos trayendo a los mejores diseñadores y constructores, con experiencia en más de 70 estadios en el mundo. Bogotá necesita este tipo de infraestructura para consolidarse como capital de grandes eventos”, afirmó Mauricio Hoyos Holguín, CEO de Sencia.

Un distrito de cultura, deporte y economía creativa

La obra forma parte de un plan integral de 167.000 m² que incluirá:

  • Un hotel
  • Zonas comerciales y gastronómicas
  • Áreas deportivas y recreativas
  • Un Auditorio Filarmónico para 2.000 personas

Esta renovación impulsará el empleo, la atracción turística y el bienestar ciudadano, posicionando a Bogotá como epicentro de finales continentales, eliminatorias FIFA, torneos internacionales, conciertos y espectáculos de gran formato.

“Más que un estadio, esta obra será el símbolo de una Bogotá que se reinventa y se proyecta al mundo, combinando deporte, cultura y desarrollo económico”, concluyó Galán Pachón.

Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en rueda de prensa. (Foto IDRD).

El actual Campín seguirá operando al 100%
durante la construcción.

ETIQUETAS: