Esto dice el dictamen preliminar de Medicina Legal sobre la muerte de Valeria Afanador en Cajicá

El examen forense concluyó que la niña falleció por sumersión en medio líquido. No se hallaron signos de violencia, aunque la investigación continúa abierta.

3 min de lectura
- Publicidad -

La tarde de este lunes, 1 de septiembre del 2025, los familiares de Valeria Afanador Cárdenas recibieron el dictamen preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal, que establece la causa de muerte de la niña de 10 años, reportada como desaparecida el 12 de agosto en Cajicá y hallada sin vida 18 días después en el río Frío, a 200 metros de su colegio.

El informe señala que los fenómenos cadavéricos hallados en el cuerpo se aproximan a la fecha de desaparición, es decir, la ventana de muerte y el intervalo post mortem son cercanos al día en que fue vista por última vez.

De acuerdo con las evidencias, la menor murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido, ya que aspiró e ingirió agua y residuos de pantano que fueron encontrados en su estómago y vías respiratorias. Asimismo, la presencia de cambios de adipocira indica que el cuerpo estuvo en el pantano y en contacto constante con agua y material biológico en descomposición.

El dictamen también confirma que no hubo signos de violencia física ni alteraciones en las prendas de vestir, lo que descarta agresión física en esta fase de la investigación. Medicina Legal precisó que continuará con estudios adicionales en laboratorio, mientras los investigadores de campo siguen recopilando información para esclarecer el caso.

¿Por qué la familia pide seguir investigando?

Aunque el reporte descarta agresión física, la familia insiste en que se mantengan todas las líneas abiertas. “Le expresé al señor vicefiscal que conocemos tanto a nuestra hija que sabemos que ella no salió sola”, afirmó el padre.

El caso sigue generando preguntas, especialmente porque el cuerpo fue encontrado en un sector previamente inspeccionado por las autoridades. Sobre esto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que se deben revisar las circunstancias del hallazgo, pues resulta improbable que el cuerpo hubiera permanecido allí todo el tiempo.

Lea También:  Atención veterinaria gratuita y talleres de adopción de esterilización, en Cajicá y Zipaquirá

¿Qué sigue tras el dictamen preliminar?

Aunque Medicina Legal determinó que la causa fue ahogamiento, la investigación continúa para esclarecer las condiciones en las que ocurrieron los hechos y por qué la niña apareció en un lugar previamente revisado.

Según el documento, la menor falleció por ahogamiento o sumersión en medio líquido, hallazgo sustentado en la presencia de agua y restos de pantano en sus vías respiratorias y estómago.