Este es el recorrido oficial de la Carrera Atlética Mártires Zipaquireños 2025

Zipaquirá recibirá 2.000 corredores que homenajearán la historia y promoverán el deporte en un trazado que recorre los lugares más emblemáticos de la capital salinera.

4 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

El próximo 31 de agosto, las calles de Zipaquirá (Cundinamarca) presenciarán la energía de 2.000 atletas inscritos en la Carrera Atlética Mártires Zipaquireños 2025, una de las competencias más representativas del calendario deportivo regional.

En esta edición, la participación masiva en múltiples categorías se combina con un recorrido urbano cuidadosamente diseñado, que conecta la actividad física con el patrimonio histórico y la identidad urbana de la ‘Capital Salinera de Colombia’.

Recorrido de las categorías infantiles y especiales de la Carrera Mártires Zipaquireños
(1.2 km)

Las categorías infantil, U-14, Canicross, discapacidad y adulto mayor recorrerán un circuito de 1.2 kilómetros que tiene como punto de partida el Parque Principal de Zipaquirá.

Desde allí, los participantes tomarán la carrera séptima, bajarán por la calle segunda, girarán por la carrera sexta y luego por la carrera quinta, pasando por la Plaza de la Independencia, uno de los íconos históricos del municipio. Posteriormente, subirán por la calle séptima, regresarán a la carrera séptima y finalizarán en el mismo Parque Principal.

Un trazado accesible y simbólico, ideal para fomentar la inclusión, la participación de los más pequeños y de personas con condiciones especiales o de edad avanzada.

Recorrido de 5 kilómetros (U-16, U-18, U-20 y recreativa) en la Carrera Mártires Zipaquireños:

Para las categorías U-16, U-18, U-20 y recreativa, el recorrido será de 5 kilómetros, con salida también en el Parque Principal.

Desde allí, los corredores saldrán por la carrera séptima, subirán por la calle segunda, cruzarán la carrera once, y pasarán por puntos clave como la estación del tren y el Parque La Esperanza.

La ruta continúa por la calle cuarta hasta llegar a la carrera quince, una de las arterias viales más importantes de Zipaquirá. Allí se recorrerán lugares estratégicos como el Hospital Regional, la Universidad de Cundinamarca y la sede de Uniminuto. Luego, el trazado sigue hasta la carrera dieciséis, baja por la calle séptima, y continúa hacia la carrera quinta, la Plaza de la Independencia, la carrera sexta y nuevamente la carrera séptima, culminando en el punto inicial.

Lea También:  Conozca qué piensa Chatgpt de usted: humor o empatía en sus respuestas

Recorrido de 10 kilómetros (máster y mayores élite) en la Carrera Mártires Zipaquireños:

Los atletas de las categorías máster y mayores élite enfrentarán un desafío mayor: recorrer dos vueltas completas al mismo circuito de 5 kilómetros descrito anteriormente, sumando así un total de 10 kilómetros.

Esta distancia representa no solo una exigencia física más alta, sino también una oportunidad para que los deportistas más experimentados demuestren su nivel competitivo en un entorno urbano vibrante y exigente.

Una carrera que impulsa el deporte, el turismo y la economía local

Más allá de lo deportivo, la Carrera Atlética Mártires Zipaquireños se consolida como un evento que promueve la historia, el turismo y la economía local. El paso de los corredores por sitios emblemáticos y centros educativos no solo revitaliza el espacio público, sino que también genera oportunidades para comerciantes, emprendedores y sectores relacionados con el bienestar y la actividad física.

En tiempos donde el running se posiciona como una tendencia en crecimiento a nivel nacional, Zipaquirá se reafirma como escenario ideal para este tipo de eventos, apostando por el deporte como herramienta de transformación social, salud y dinamismo económico.

La Carrera Atlética Mártires
Zipaquireños 2025, una de las
competencias más representativas del calendario deportivo regional.