En menos de dos semanas, dos rescates en Zipaquirá por falso servicio laboral: Ejército libera a nuevas víctimas

La más reciente operación permitió rescatar a dos personas, entre ellas un ciudadano peruano, secuestradas tras ser engañadas con una propuesta laboral falsa. Es el segundo caso similar registrado en el territorio salinero en menos de quince días.

4 min de lectura
Imagen de referencia de las fuerzas militares de Colombia. Tomada de: https://depositphotos.com/es/home.html.
- Publicidad -

El Ejército Nacional rescató a dos personas que habían sido secuestradas en Zipaquirá (Cundinamarca), tras caer en una falsa oferta de trabajo. El caso, ocurrido el 3 de octubre, es la segunda operación en menos de dos semanas relacionada con este tipo de delito en el mismo territorio salinero.

En esta ocasión, las víctimas —una de ellas de nacionalidad peruana— fueron contactadas en el municipio de Pacho (Cundinamarca) con la promesa de un empleo legítimo. Al llegar al punto acordado fueron privadas de la libertad y trasladadas a una zona rural, donde sus captores exigieron diez millones de pesos a cambio de su liberación.

Durante el cautiverio, los secuestradores afirmaron pertenecer al Clan del Golfo e incluso uno de ellos se identificó con el alias de “Topo”, amenazando con asesinar a las víctimas si las familias no pagaban el dinero exigido.

¿Cómo fue el operativo de rescate y qué relación tiene con el caso anterior?

La denuncia inmediata de los familiares permitió activar un operativo en el marco del plan Ayacucho. Tras más de seis horas de labores de inteligencia, las tropas lograron ubicar el lugar de cautiverio y liberar a las dos personas sin que se registraran capturas, ya que los delincuentes huyeron antes de la llegada del Ejército.

La coincidencia entre ambos casos, tanto en la estrategia de engaño como en el lugar de operación, ha llevado a las autoridades a reforzar sus llamados a la ciudadanía para verificar la autenticidad de cualquier oferta laboral antes de entregar información personal o acudir a entrevistas.

Lea También:  Ejército evita hurto en Cundinamarca: un presunto ladrón muerto y dos capturados tras enfrentamiento

¿Cómo evitar ser víctima de secuestros bajo la modalidad de falso servicio?

Las autoridades dicen que, las estructuras criminales utilizan cada vez con mayor frecuencia ofertas falsas para atraer víctimas, especialmente extranjeros o personas en busca de oportunidades en zonas rurales. Las señales de alerta incluyen promesas de altos salarios sin requisitos claros, solicitudes de dinero por adelantado y comunicaciones con errores ortográficos o desde canales no oficiales.

Ante cualquier sospecha, las autoridades recomiendan denunciar de inmediato a la línea 147 del Gaula Militar, evitar desplazamientos sin confirmar la autenticidad de la propuesta y consultar siempre los canales oficiales de empleo.

El Ejército Nacional rescató a dos personas que habían sido secuestradas en Zipaquirá (Cundinamarca),
tras caer en una falsa oferta de trabajo.