Embalses al 93% y bajo control: “Jamás dejamos que lleguen al 100%”, afirma director de la CAR

A pesar de que los embalses están al 93 % de su capacidad, la CAR descarta riesgos de emergencia y garantiza suministro de agua para enfrentar la próxima sequía.

3 min de lectura
Represa del Sisga. Imagen de referencia.
- Publicidad -

En pleno pico de la temporada invernal y con niveles de agua en los embalses que oscilan entre el 90% y el 93% de su capacidad, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha reiterado que la situación está completamente bajo control. “Jamás dejamos que un embalse llegue al 100 %. Cuando se acerca a su cota máxima, iniciamos descargas graduales y controladas”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la entidad.

Seguridad comunitaria y reserva estratégica para la temporada seca

Según Ballesteros, el objetivo es garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo y, al mismo tiempo, preservar el recurso hídrico para enfrentar el inminente período seco que inicia a finales de julio y podría extenderse hasta octubre. “Contar con un volumen importante de agua almacenada es clave para evitar un nuevo escenario de desabastecimiento como el que vivió el centro del país durante 2024”, añadió.

La CAR cuenta con una red hidrometeorológica considerada una de las más robustas y confiables del país. Con más de seis décadas de operación continua, está conformada por 433 estaciones satelitales, automáticas y convencionales, distribuidas principalmente en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez. Estas estaciones envían información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones técnicas precisas y oportunas sobre el manejo de las reservas de agua.

Toma de decisiones basada en datos técnicos

Gracias a este sistema, los técnicos de la entidad pueden evaluar diariamente el comportamiento de las cuencas, cruzar datos, analizar tendencias meteorológicas y determinar cuándo y cuánta agua liberar. “Cada decisión que tomamos está sustentada en análisis hidrológicos y datos actualizados. No hay lugar para la improvisación”, enfatizó Ballesteros.

Lluvias intensas, pero bajo monitoreo constante

Desde finales del primer trimestre de 2025, la intensificación de las lluvias ha generado un incremento sostenido en los niveles de los embalses que conforman los sistemas Norte, Sur y Chingaza. Para la CAR, este comportamiento responde a un patrón climático esperado y está siendo gestionado con la mayor rigurosidad técnica.

El mensaje de la autoridad ambiental es claro: no hay motivo de alarma. La operación de los embalses está regida por protocolos diseñados para mitigar riesgos y proteger tanto el recurso como a la población. La prioridad es mantener un equilibrio entre la seguridad hídrica y la protección ambiental.

Lea También:  Vacantes nacionales e internacionales con sueldos de hasta $10 millones para egresados del SENA

Cada decisión se toma con base en monitoreo técnico
y análisis hidrológicos constantes”,
enfatizó la autoridad ambiental.