Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad de los Andes, con el propósito de consolidar un proceso de cooperación institucional orientado a la investigación, la consultoría técnica y la transferencia de conocimiento. Esta alianza representa un paso decisivo hacia la consolidación de estrategias sostenibles en la prestación de los servicios públicos de la ciudad.
Por su parte, Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, expresó su entusiasmo por esta colaboración, resaltando el valor de unir capacidades técnicas y académicas para generar un impacto positivo en el territorio.
A la firma del convenio también asistieron Juan Pablo Bocarejo, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, y el profesor Juan Sebastián Hernández, ambos con grado de doctorado (Ph.D.), quienes manifestaron su compromiso de aportar al desarrollo territorial desde el conocimiento científico.
¿Qué proyectos desarrollarán EPZ y la Universidad de los Andes en Zipaquirá?
El convenio establece una hoja de ruta para la estructuración de proyectos enfocados en la eficiencia de los sistemas hídricos y el fortalecimiento institucional. Entre los principales temas que serán abordados se encuentran:
- Control de pérdidas de agua potable.
- Modelación hidráulica e hidrológica para optimizar redes de distribución.
- Caracterización de la calidad del agua.
- Prospección y exploración de fuentes subterráneas.
- Monitoreo y detección de contaminantes.
- Aplicación de analítica de datos para la toma de decisiones técnicas.

Estas líneas de trabajo permitirán a EPZ mejorar su capacidad operativa, basándose en estándares científicos y criterios de calidad. Asimismo, se espera que la implementación de estas iniciativas contribuya al uso eficiente de los recursos y a la sostenibilidad ambiental del territorio salinero.
¿Cómo beneficia esta alianza a los usuarios de servicios públicos en Zipaquirá?
Uno de los ejes centrales del convenio es la mejora continua en la prestación de los servicios públicos. La articulación con una institución académica de alto nivel como la Universidad de los Andes permitirá a EPZ acceder a herramientas avanzadas de análisis, diagnóstico y gestión, que se traducirán en decisiones más informadas y eficientes.
Además, el acuerdo fortalece el compromiso institucional con el bienestar de los ciudadanos, promoviendo una gestión más transparente, técnica y centrada en el futuro. De este modo, Zipaquirá se posiciona como un lugar que apuesta por la innovación para afrontar los retos del cambio climático, el crecimiento poblacional y la sostenibilidad del recurso hídrico.
Cabe destacar que este convenio tiene carácter gratuito y se traducirá en actividades estratégicas que conectan los desafíos locales con el potencial transformador de la investigación universitaria. En palabras del gerente de EPZ: “Es un paso firme hacia la modernización, la calidad y el fortalecimiento institucional; una oportunidad para incorporar ciencia, innovación y conocimiento aplicado a los procesos de mejora continua”.
Esta alianza representa un paso decisivo hacia la
consolidación de estrategias sostenibles
en la prestación de los
servicios públicos de la ciudad.