Conozca los murales y monumentos que narran el legado de Egan Bernal en Zipaquirá

Un recorrido por los murales y esculturas que en 2025 siguen consolidando a Zipaquirá como el territorio simbólico del campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia.

Por
Manuela Vargas
Periodista y redactora Extrategia Medios.
4 min de lectura
- Publicidad -

Zipaquirá (Cundinamarca) vive días de intensa actividad ciclística y cultural. Con el Gran Fondo El Origen x Egan Bernal, la ‘Ciudad de la Sal’ retoma el foco nacional e invita a los visitantes a recorrer los distintos homenajes que, en murales y esculturas, han convertido al campeón zipaquireño en parte del paisaje urbano.

A lo largo de varios puntos del territorio salinero, artistas nacionales y locales han plasmado la historia, los triunfos y el origen de Bernal, en piezas que hoy funcionan como paradas obligadas para quienes buscan entender la relación entre el ciclista y su ciudad natal.

¿Dónde están los murales y homenajes a Egan Bernal en Zipaquirá?

1. Mural de Egan Bernal en el Parque Villaveces en Zipaquirá:

20251114 175053

2. La Carrera 11: Egan y sus dos grandes conquistas

A pocos pasos del monumento al Tisquesusa y de la Estación del Tren, en una bicicletería ubicada en la Cra. 11 #3-33, hay otro mural icónico. El artista David Martínez retrata a Bernal vistiendo sus dos jerseys más importantes: la maglia rosa del Giro de Italia y el amarillo del Tour. La obra incorpora los colores de Zipaquirá (verde, blanco y rojo) como respaldo visual a la memoria del campeón.

20251114 174052

3. Frente al Liceo Integrado: el campeón en primer plano

En este sector fue creada en 2025 una pieza de artistas locales que captura a Egan de cerca, con casco y gafas, en gesto de concentración. El mural se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes, ciclistas y turistas que buscan una imagen más sobria y contemporánea del deportista.

20251114 190700

4. La escultura de la bicicleta: un símbolo renovado

Justo frente al mural anterior se encuentra la escultura de la bicicleta en homenaje a Bernal, obra del artista John Fitzgerald. La pieza fue intervenida y reubicada en febrero de 2025, con nueva pintura, iluminación y detalles que resaltan al Egan que conquistó el Tour de Francia.

Lea También:  Cuáles son los atractivos que ofrece Colombia a los turistas españoles

5. Polideportivo del barrio San Carlos: un mural que resiste

En este polideportivo se conserva un mural que ha sufrido actos de vandalismo en varias ocasiones y aún no ha sido restaurado. Allí se aprecia a Egan dividido entre sus dos grandes victorias y un mensaje que sobrevive entre los trazos: “Alcanza tus sueños”. Pese a su deterioro, sigue siendo un recordatorio de la fuerza simbólica que tiene Bernal para la ciudad.

photo 2025 11 15 09 09 59

Más allá del trazado y del fervor deportivo, la ciudad ofrece un recorrido urbano que recoge la historia, los triunfos y las huellas del campeón zipaquireño a través de murales y esculturas que se han vuelto parte del paisaje local.

Distintos homenajes que, en murales y esculturas, han convertido al campeón zipaquireño en parte del paisaje urbano.

Seguir:
Periodista y redactora Extrategia Medios.