En Colombia, la memoria del circo y el valor del arte popular acaban de sumar un nuevo capítulo con el reconocimiento otorgado a Guillermo Alfonso Forero Medina por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El artista, heredero de una tradición centenaria y referente de la escena circense, fue distinguido con el “Reconocimiento a experiencias, procesos y saberes artísticos” del Programa Nacional de Estímulos 2025, un galardón que resalta su aporte a la creación, la pedagogía y la defensa de la expresión cultural en todo el territorio nacional.
Una herencia circense que atraviesa generaciones
Forero Medina es parte de la cuarta generación de “Los Pilochanes”, una familia que ha llevado el ilusionismo y el payaso clásico a distintos rincones del país y del exterior, marcando la evolución del circo colombiano durante décadas.
Su vida profesional se mueve entre escenarios, libros de investigación, talleres comunitarios y procesos de gestión cultural que buscan ampliar el acceso a las artes, especialmente en comunidades donde el arte popular es un punto de encuentro y una herramienta para fortalecer la identidad colectiva.
Reconocimientos que respaldan una trayectoria en expansión
Su trayectoria reciente demuestra constancia, creatividad y una visión que vincula tradición con contemporaneidad. En 2022 recibió el “Reconocimiento a números de circo”, convirtiéndose en el primer acto de payasos en obtener esta distinción en Colombia.
Un año después, en 2023, integró el Colectivo artístico-cultural familiar Dinastía Pi-lo-Chang, ganador de la Convocatoria para proyectos de formación artística y cultural dirigida a organizaciones sociales, con un enfoque comunitario que amplió las oportunidades de aprendizaje para jóvenes y adultos.
En 2024 presentó el proyecto “Del payaso y sus payasadas: la búsqueda de la risa en Colombia”, ganador de la Beca de investigación en artes, donde profundizó en la risa como lenguaje, herramienta de resistencia y puente emocional entre artistas y público.
Un aporte que fortalece el arte popular en Colombia
El reconocimiento obtenido en 2025 no solo resalta su trabajo individual, sino que también pone de relieve una manera de entender las artes populares como motor de transformación social.
Su recorrido enlaza tradición, pensamiento crítico y gestión pública, demostrando que el circo no es un espectáculo aislado, sino una expresión cultural que inspira, educa y construye tejido social allí donde llega.
Antes de cerrar este nuevo capítulo en su carrera, resulta importante destacar que quienes deseen profundizar en su trayectoria, proyectos y contenidos pueden consultar recursos adicionales en su sitio oficial: mayor información en guillermoforero.com.
Una labor que sigue abriendo caminos
Forero Medina reafirma, con cada proyecto, que el arte popular sigue siendo una fuerza viva que conecta generaciones, despierta sensibilidad y abre caminos para nuevas narrativas en Colombia. Su labor, ahora nuevamente destacada, continúa impulsando la valoración del circo y de las artes que nacen desde lo cotidiano, lo comunitario y lo profundamente humano.

Su trabajo impulsa nuevas narrativas que dignifican el circo y expanden la fuerza del arte comunitario.












