Bajo el lema “Leer nos une”, Zipaquirá se alista para dos días de pura inspiración. Los próximos 17 y 18 de octubre, el Parque de la Esperanza se convertirá en el epicentro de la palabra, la música y el arte, con la realización del Segundo Festival LEO – Leer Nos Une, organizado por la Alcaldía de Zipaquirá y la Secretaría de Educación Municipal.
Más que un evento, el Festival LEO es una experiencia colectiva donde la lectura se mezcla con la creatividad, la convivencia y el aprendizaje. Cada actividad busca encender en los niños, jóvenes y familias la chispa de la curiosidad y el poder de imaginar juntos.
Palabras, canciones y emociones compartidas
El festival ofrecerá una programación que combina literatura, cuentería, teatro, música y talleres pedagógicos, pensados para que cada asistente encuentre su propio modo de conectarse con la lectura. Durante dos días, los senderos del parque serán recorridos por voces, risas y melodías que invitarán a descubrir el placer de leer sin prisas.
El cierre estará a cargo de la Big Band Zipaquirá, una agrupación que, con su energía y su arraigo local, pondrá el broche final a una jornada donde la cultura se siente viva y cercana.
Invitados que inspiran con su palabra
Entre los protagonistas del festival estará la doctora y escritora Fernanda Hernández, autora de “Médicos de la guerra”, quien compartirá escenario con el periodista Rubén Darío Bayona, jefe de Noticias Caracol, en un conversatorio que promete emoción y reflexión.
También participará el escritor colombiano Javier Cajiao, autor de “Guía secreta de aves”, con una mirada literaria sobre el vuelo, la libertad y la naturaleza. La reconocida artista infantil María del Sol Peralta, junto a su agrupación Canta Claro, llevará la alegría de sus canciones a los más pequeños, despertando sonrisas y recuerdos entre generaciones.
Arte local y talento que florece
El talento de Zipaquirá también tendrá su espacio. La escritora e ilustradora Amalia Low, autora de “MOR”, el cuentero Magnum Hurtado y el artista zipaquireño Jorge Vergara compartirán con el público sus historias y su visión creativa del mundo. Además, el festival incluirá rondas infantiles, talleres de arte y lecturas en voz alta, donde los asistentes podrán crear, pintar y contar desde su propia voz.
Leer para transformar
Para la Secretaría de Educación Municipal, el Festival LEO 2025 no solo es una celebración cultural, sino una estrategia educativa que une generaciones y comunidades alrededor del pensamiento crítico y la imaginación.
“La lectura es una herramienta poderosa para formar ciudadanos críticos, sensibles y comprometidos con su entorno. Este festival fortalece los procesos educativos desde la cultura y la creatividad, involucrando a niños, jóvenes y docentes en experiencias que inspiran y transforman”, destacó Adney Satty Ramírez Rincón, secretaria de Educación de Zipaquirá.
En tiempos de velocidad y distracción, Zipaquirá propone detenerse un momento para abrir un libro, escuchar una historia y dejar que la palabra vuelva a unir lo que la rutina separa.
Con una programación fabulosa, el Festival LEO 2025 será, sin duda, una invitación a volver a creer en el poder de leer juntos.

“La lectura forma ciudadanos críticos y sensibles;
Adney Satty Ramírez.
leer nos une para transformar”